El Trabajo de campo como estrategia didáctica
Descripción del Articulo
        Este proyecto de innovación educativa, denominado El trabajo de campo como estrategia didáctica, se presenta tras hallarse que los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 13 no comprenden las relaciones existentes entre los elementos humanos y sociales que intervienen en la construcc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169917 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16098 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geografía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú Trabajo de campo (Métodos educativos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | RPUC_8d5f4e2ea50e7c78d74d1609ce0bd6c5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169917 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Velasco Tapia, Alonso GermánPrudencio Gamarra, Clorinda Miriam2020-03-05T19:34:12Z2020-03-05T19:34:12Z20192020-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/16098Este proyecto de innovación educativa, denominado El trabajo de campo como estrategia didáctica, se presenta tras hallarse que los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 13 no comprenden las relaciones existentes entre los elementos humanos y sociales que intervienen en la construcción y transformación de un espacio geográfico y su ambiente. Lo anterior podría deberse a que los docentes no están capacitados en estrategias didácticas que vayan más allá de las aulas; de ahí que solo se circunscriban a lo que pueden utilizar en dichos espacios, a la mera transmisión de conocimientos geográficos y datos estadísticos, así como al uso de mapas o recursos tecnológicos, pese a saberse que la enseñanza de geografía requiere salir al escenario geográfico más próximo. El objetivo de este proyecto es que los docentes del área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 13, ubicada en Collique (Comas), estén dispuestos a buscar estrategias didácticas que despierten el interés y motivación del estudiante. Con dicho fin es que la investigación se ha centrado en el trabajo de campo como estrategia didáctica, encontrándose mucha información favorable sobre aquella estrategia, la cual permitirá el acercamiento del estudiante con su entorno y que ésto lo lleve a la comprensión del mismo y a un posterior compromiso, búsqueda de soluciones, y toma de decisiones frente a situaciones problemáticas que vaya encontrando en el espacio geográfico. Por ello, se espera que este proyecto motive a los docentes a considerar el trabajo de campo como estrategia didáctica innovadora y significativa que sale de las aulas y utiliza el entorno como espacio de aprendizaje.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Geografía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--PerúTrabajo de campo (Métodos educativos)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El Trabajo de campo como estrategia didácticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-1434-1055121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/169917oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1699172024-07-08 10:07:28.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| title | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| spellingShingle | El Trabajo de campo como estrategia didáctica Prudencio Gamarra, Clorinda Miriam Geografía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú Trabajo de campo (Métodos educativos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| title_full | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| title_fullStr | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| title_full_unstemmed | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| title_sort | El Trabajo de campo como estrategia didáctica | 
| author | Prudencio Gamarra, Clorinda Miriam | 
| author_facet | Prudencio Gamarra, Clorinda Miriam | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Velasco Tapia, Alonso Germán | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Prudencio Gamarra, Clorinda Miriam | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Geografía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú Trabajo de campo (Métodos educativos) | 
| topic | Geografía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú Trabajo de campo (Métodos educativos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | Este proyecto de innovación educativa, denominado El trabajo de campo como estrategia didáctica, se presenta tras hallarse que los estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 13 no comprenden las relaciones existentes entre los elementos humanos y sociales que intervienen en la construcción y transformación de un espacio geográfico y su ambiente. Lo anterior podría deberse a que los docentes no están capacitados en estrategias didácticas que vayan más allá de las aulas; de ahí que solo se circunscriban a lo que pueden utilizar en dichos espacios, a la mera transmisión de conocimientos geográficos y datos estadísticos, así como al uso de mapas o recursos tecnológicos, pese a saberse que la enseñanza de geografía requiere salir al escenario geográfico más próximo. El objetivo de este proyecto es que los docentes del área de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 13, ubicada en Collique (Comas), estén dispuestos a buscar estrategias didácticas que despierten el interés y motivación del estudiante. Con dicho fin es que la investigación se ha centrado en el trabajo de campo como estrategia didáctica, encontrándose mucha información favorable sobre aquella estrategia, la cual permitirá el acercamiento del estudiante con su entorno y que ésto lo lleve a la comprensión del mismo y a un posterior compromiso, búsqueda de soluciones, y toma de decisiones frente a situaciones problemáticas que vaya encontrando en el espacio geográfico. Por ello, se espera que este proyecto motive a los docentes a considerar el trabajo de campo como estrategia didáctica innovadora y significativa que sale de las aulas y utiliza el entorno como espacio de aprendizaje. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-03-05T19:34:12Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-03-05T19:34:12Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020-03-05 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Trabajo académico de segunda especialidad | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16098 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16098 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638962224365568 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            