Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) de violencia contra las mujeres (VCM) en autoridades de un distrito rural costero. Todo ello, con el propósito de comprender sus significados y explicaciones a través de la integración de aspectos culturales, socio-hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_8d4b7b7fdcf5168cd4cf2cd801efcda3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157687
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Argumedo Bustinza, Doris JuliaBouroncle Ulloa, Sebastián Luis2016-09-19T16:10:03Z2016-09-19T16:10:03Z20162016-09-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/7272La investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) de violencia contra las mujeres (VCM) en autoridades de un distrito rural costero. Todo ello, con el propósito de comprender sus significados y explicaciones a través de la integración de aspectos culturales, socio-históricos y emocionales. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y el contexto en el que se construyen las RS fueron la línea de tiempo, la observación participativa y la bitácora de estudio. Por otro lado, las Redes Semánticas Naturales facilitaron comprender la definición de la VCM, mientras que las entrevistas semi-estructuradas, tanto las definiciones como las explicaciones de la misma. De manera general, se encontró que las autoridades reconocen prioritariamente a la violencia en un ámbito privado más que uno público. Por otro lado, se identificó un doble discurso: la violencia significa sostenimiento de relaciones desiguales de género, pero reconocen al incumplimiento de roles femeninos como causa del fenómeno. Además, los participantes solo pueden sensibilizarse con los involucrados en la violencia de sus mismos géneros. Ante todo lo mencionado, solo consideran como solución el ejercicio de castigo y violencia para contrarrestar la VCM, tal como se muestra en el núcleo de la red de sentido.The aim of this research was to approach social representations (SR) of violence against women (VAW) in authorities from a coastal rural district. All of it, in order to understand the phenomenon’s meaning and explanations through a cultural, socio-historical and emotional perspective. The techniques that allowed knowing the participants and the context in which the social representations are built were the timeline, participant observation and the field logbook. On the other hand, the Natural Semantic Networks technique was used to comprehend the phenomenon’s definition among the authorities, while the semi-structured interviews, both definition and explanations. Overall, it was found that authorities have a bigger recognition of violence in the private sphere more than the public one. On the other hand, a double standard was identified: violence means to them the maintenance of unequal gender relations, but default of female roles was considered the phenomenon’s cause. Additionally, the participants can only sensitize with violence’s involved actors of their same gender. First of everything mentioned, punishment and violence are considered the only solutions to counter VAW, as shown in the core network sense.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Representaciones sociales.Violencia contra la mujerGénero.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157687oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576872025-03-11 11:17:15.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
title Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
spellingShingle Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis
Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
title_full Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
title_fullStr Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
title_full_unstemmed Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
title_sort Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero
author Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis
author_facet Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Argumedo Bustinza, Doris Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouroncle Ulloa, Sebastián Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
topic Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) de violencia contra las mujeres (VCM) en autoridades de un distrito rural costero. Todo ello, con el propósito de comprender sus significados y explicaciones a través de la integración de aspectos culturales, socio-históricos y emocionales. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y el contexto en el que se construyen las RS fueron la línea de tiempo, la observación participativa y la bitácora de estudio. Por otro lado, las Redes Semánticas Naturales facilitaron comprender la definición de la VCM, mientras que las entrevistas semi-estructuradas, tanto las definiciones como las explicaciones de la misma. De manera general, se encontró que las autoridades reconocen prioritariamente a la violencia en un ámbito privado más que uno público. Por otro lado, se identificó un doble discurso: la violencia significa sostenimiento de relaciones desiguales de género, pero reconocen al incumplimiento de roles femeninos como causa del fenómeno. Además, los participantes solo pueden sensibilizarse con los involucrados en la violencia de sus mismos géneros. Ante todo lo mencionado, solo consideran como solución el ejercicio de castigo y violencia para contrarrestar la VCM, tal como se muestra en el núcleo de la red de sentido.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-19T16:10:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-19T16:10:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7272
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638296736169984
score 13.814772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).