Diferencias en empatía según sexo y área disciplinar en estudiantes universitarios chilenos de la provincia de Concepción, Chile
Descripción del Articulo
        Esta investigación explora diferencias por sexo y área disciplinar en Empatíamedidas a través del Interpersonal Reactivity Index desarrollado por Davis. Serealiza un estudio descriptivo-transversal con la participación de 680 estudiantesuniversitarios, distribuidos en 351 mujeres y hombres, pertenec...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117303 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/15287/15752 https://doi.org/10.18800/educacion.201602.004 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Esta investigación explora diferencias por sexo y área disciplinar en Empatíamedidas a través del Interpersonal Reactivity Index desarrollado por Davis. Serealiza un estudio descriptivo-transversal con la participación de 680 estudiantesuniversitarios, distribuidos en 351 mujeres y hombres, pertenecientes a las áreasde física y matemáticas, social y humanista, química y biológica. Los resultadosmuestran diferencias de sexo en tres dimensiones del inventario con puntajesmayores para las mujeres. No se observaron diferencias en relación con el áreadisciplinar del estudiantado. Existe interacción entre sexo y área disciplinar en lasmujeres físico-matemáticas, quienes obtuvieron puntajes superiores en PersonalDistress, respecto de los demás participantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            