La distribución de los riesgos en los contratos colaborativos de construcción
Descripción del Articulo
El presente artículo examina, en particular, cuáles son los riesgos propios de todo proyecto de construcción y, a partir de ellos, explica cuál ha sido la modalidad de distribución de los riesgos utilizada en los contratos tradicionales de construcción. Así, se constata que ella no soluciona en form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174928 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23243/22231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución de riesgos Contratos colaborativos Contrato de alianza Contratos FIDIC Contratos NEC Contrato de construcción fac-1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente artículo examina, en particular, cuáles son los riesgos propios de todo proyecto de construcción y, a partir de ellos, explica cuál ha sido la modalidad de distribución de los riesgos utilizada en los contratos tradicionales de construcción. Así, se constata que ella no soluciona en forma adecuada la asignación de los riesgos y la atribución de culpa, encareciendo los proyectos de construcción. En respuesta a cómo enfrentar dichas dificultades, se estudian los contratos colaborativos, sus elementos comunes, clases y la forma en que se distribuyen los riesgos en éstos, efectuándose un análisis detallado del contrato colaborativo por excelencia, esto es, el contrato de alianza, para terminar efectuando un estudio en particular acerca de cómo se realiza la distribución de los riesgos en los modelos contractuales de construcción internacionales estandarizados, como son los contratos FIDIC, NEC y FAC-1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).