Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación explora las opiniones de los moradores cusqueños, además, muestra la percepción de impacto generado en los comercios informales; a raíz de la reapertura al tránsito vehicular en la Plaza de Armas del Cusco, realizada durante el año 2019; la importancia radica en determinar las nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Badillo, Edinson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito urbano--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Tránsito local--Aspectos sociales--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_8c5e8d62d323c8fa241d40af0b3e3346
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelFernandez Badillo, Edinson Luis2021-02-11T16:28:03Z2021-02-11T16:28:03Z20202021-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/18195Esta investigación explora las opiniones de los moradores cusqueños, además, muestra la percepción de impacto generado en los comercios informales; a raíz de la reapertura al tránsito vehicular en la Plaza de Armas del Cusco, realizada durante el año 2019; la importancia radica en determinar las necesidades de la sociedad cusqueña, con las cuales, se puedan lograr futuras decisiones urbanas acertadas. Para conocer este fenómeno, se utilizaron técnicas de ciencias sociales como observación directa, encuestas presenciales e investigación documental. Las encuestas fueron realizadas durante la primera semana de agosto del año 2019, se encuestó a 60 vendedores informales y 53 cusqueños, clientes del comercio informal de la Plaza de Armas. Los resultados de esta investigación indican que el 41.6% de los residentes del Cusco y el 50% de los vendedores informales, opina de manera negativa sobre el tránsito de vehículos en la Plaza de Armas; además, los vendedores perciben que durante el año 2019 generaron menos ingresos frente a años anteriores; sin embargo, no sienten que los automóviles sean los principales generadores de este impacto, sino, la creciente oferta y competencia de vendedores en el lugar, además de la actual regulación por parte de los policías municipales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Tránsito urbano--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)Tránsito local--Aspectos sociales--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)Ingeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984073510999732016Silvera Lima, Manuel ElíasCabrera Vega, Félix IsraelReyes Ñique, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747982024-07-08 09:15:34.286http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
title Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
spellingShingle Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
Fernandez Badillo, Edinson Luis
Tránsito urbano--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Tránsito local--Aspectos sociales--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
title_full Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
title_fullStr Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
title_full_unstemmed Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
title_sort Impacto de la circulación vehicular sobre el comercio informal de la Plaza de Armas del Cusco
author Fernandez Badillo, Edinson Luis
author_facet Fernandez Badillo, Edinson Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Badillo, Edinson Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tránsito urbano--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Tránsito local--Aspectos sociales--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Ingeniería del tránsito
topic Tránsito urbano--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Tránsito local--Aspectos sociales--Plaza de Armas (Cuzco, Perú)
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación explora las opiniones de los moradores cusqueños, además, muestra la percepción de impacto generado en los comercios informales; a raíz de la reapertura al tránsito vehicular en la Plaza de Armas del Cusco, realizada durante el año 2019; la importancia radica en determinar las necesidades de la sociedad cusqueña, con las cuales, se puedan lograr futuras decisiones urbanas acertadas. Para conocer este fenómeno, se utilizaron técnicas de ciencias sociales como observación directa, encuestas presenciales e investigación documental. Las encuestas fueron realizadas durante la primera semana de agosto del año 2019, se encuestó a 60 vendedores informales y 53 cusqueños, clientes del comercio informal de la Plaza de Armas. Los resultados de esta investigación indican que el 41.6% de los residentes del Cusco y el 50% de los vendedores informales, opina de manera negativa sobre el tránsito de vehículos en la Plaza de Armas; además, los vendedores perciben que durante el año 2019 generaron menos ingresos frente a años anteriores; sin embargo, no sienten que los automóviles sean los principales generadores de este impacto, sino, la creciente oferta y competencia de vendedores en el lugar, además de la actual regulación por parte de los policías municipales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-11T16:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-11T16:28:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18195
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18195
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638615470768128
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).