Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible
Descripción del Articulo
La sostenida construcción y asignación de infraestructura al automóvil privado visto como solución a los problemas de transporte ha ocasionado que dentro de las ciudades se generen pasos a desnivel y autopistas urbanas, generando segregación y fragmentación. Actualmente las políticas planteadas en L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Sostenibilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_8c5a977c8831c3519332ba85a001143c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185371 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dextre Quijandría, Juan CarlosBustillos Vega, Adriana CarolinaSaldaña del Rio, Carmen Amelia2022-06-10T17:38:14Z2022-06-10T17:38:14Z20222022-06-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/22577La sostenida construcción y asignación de infraestructura al automóvil privado visto como solución a los problemas de transporte ha ocasionado que dentro de las ciudades se generen pasos a desnivel y autopistas urbanas, generando segregación y fragmentación. Actualmente las políticas planteadas en Lima se enfocan en el aumento de infraestructura vial siendo este un enfoque desfasado respecto de las nuevas tendencias hacia las personas, transporte público y micro movilidad. Se observa que, en la intersección de la Av. Universitaria y Av. Venezuela, cercana a la Universidad de San Marcos, se cuenta con un intercambio vial a desnivel inconcluso que origina que a nivel de acera la calidad de la experiencia de los usuarios de a pie sea pobre e incluso riesgosa para su integridad física. Esto se debe a las zonas oscuras generadas por el bypass, el abandono del puente peatonal, por lo poco práctico de su uso, y la prioridad que se da a la circulación de los vehículos motorizados. El objetivo del estudio es analizar y mejorar el funcionamiento vehicular y peatonal, con énfasis en la recuperación del espacio público, de la intersección mencionada. El proyecto se dividió en 4 etapas. En la primera etapa se realizaron inspecciones visuales para determinar de forma cualitativa los conflictos de la intersección. Además, se realizó la recolección de datos de los flujos vehiculares, peatonales, ciclo semafórico y geometría de la vía, los días de conteos fueron sábado y domingo. En la segunda etapa, se realizó el modelamiento de la situación actual de la intersección con el software Vissim, y se realizaron los procesos de calibración del modelo. En la tercera etapa, se planteó la propuesta de mejora y se verificó con ayuda del software su conveniencia e idoneidad. Por último, en la cuarta etapa se proyectó la recuperación del espacio público de la zona.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoCalles--InterseccionesEspacio urbano--Intersecciones--MejoramientoSostenibilidad urbana--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-24647311606070745804732016Cabrera Vega, Felix IsraelDextre Quijandría, Juan CarlosAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/185371oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1853712024-07-08 09:38:48.52http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
title |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
spellingShingle |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible Bustillos Vega, Adriana Carolina Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Sostenibilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
title_full |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
title_fullStr |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
title_full_unstemmed |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
title_sort |
Análisis del funcionamiento de la intersección entre la av. Universitaria y Venezuela y propuestas de mejora bajo el enfoque de la movilidad sostenible |
author |
Bustillos Vega, Adriana Carolina |
author_facet |
Bustillos Vega, Adriana Carolina Saldaña del Rio, Carmen Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Saldaña del Rio, Carmen Amelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Quijandría, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustillos Vega, Adriana Carolina Saldaña del Rio, Carmen Amelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Sostenibilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana |
topic |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento Sostenibilidad urbana--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La sostenida construcción y asignación de infraestructura al automóvil privado visto como solución a los problemas de transporte ha ocasionado que dentro de las ciudades se generen pasos a desnivel y autopistas urbanas, generando segregación y fragmentación. Actualmente las políticas planteadas en Lima se enfocan en el aumento de infraestructura vial siendo este un enfoque desfasado respecto de las nuevas tendencias hacia las personas, transporte público y micro movilidad. Se observa que, en la intersección de la Av. Universitaria y Av. Venezuela, cercana a la Universidad de San Marcos, se cuenta con un intercambio vial a desnivel inconcluso que origina que a nivel de acera la calidad de la experiencia de los usuarios de a pie sea pobre e incluso riesgosa para su integridad física. Esto se debe a las zonas oscuras generadas por el bypass, el abandono del puente peatonal, por lo poco práctico de su uso, y la prioridad que se da a la circulación de los vehículos motorizados. El objetivo del estudio es analizar y mejorar el funcionamiento vehicular y peatonal, con énfasis en la recuperación del espacio público, de la intersección mencionada. El proyecto se dividió en 4 etapas. En la primera etapa se realizaron inspecciones visuales para determinar de forma cualitativa los conflictos de la intersección. Además, se realizó la recolección de datos de los flujos vehiculares, peatonales, ciclo semafórico y geometría de la vía, los días de conteos fueron sábado y domingo. En la segunda etapa, se realizó el modelamiento de la situación actual de la intersección con el software Vissim, y se realizaron los procesos de calibración del modelo. En la tercera etapa, se planteó la propuesta de mejora y se verificó con ayuda del software su conveniencia e idoneidad. Por último, en la cuarta etapa se proyectó la recuperación del espacio público de la zona. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T17:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T17:38:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22577 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22577 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638923977555968 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).