Choques externos y política monetaria

Descripción del Articulo

Un objetivo de este documento es discutir el impacto macroeconómico que un boom (o una caída) de los precios internacionales de las materias primas de exportación tiene sobre una economía pequeña y abierta que opera en un marco de libre movilidad internacional de los capitales. Para el análisis de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46909
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos económicos
Política monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Un objetivo de este documento es discutir el impacto macroeconómico que un boom (o una caída) de los precios internacionales de las materias primas de exportación tiene sobre una economía pequeña y abierta que opera en un marco de libre movilidad internacional de los capitales. Para el análisis de los efectos de este choque externo real se utiliza un modelo Mundell-Fleming convenientemente adaptado. Se distinguen dos efectos, el cambiario que perjudica al resto de la economía y el efecto vía la demanda agregada que estimula al resto de la economía. Se compara también el impacto macroeconómico de un choque externo real con el de un choque externo financiero (cambios en la tasa de interés internacional) en una economía dolarizada y con tipo de cambio flexible. El otro objetivo de este documento es mostrar que la intervención esterilizada del banco central en el mercado cambiario puede ser una respuesta eficaz frente a los choques externos reales o financieros. Para determinar el impacto de estos distintos choques externos no sólo importan las características de la estructura económica, sino también el sistema vigente de políticas monetarias y fiscales y, en particular, la naturaleza del régimen cambiario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).