Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos

Descripción del Articulo

¿Cómo el régimen colonial temprano afectó el oficio de alfarero en los Andes? Cómo la evidencia documental y material sobre alfarería nos permite comprender mejor ese periodo? Este artículo propone una metodología para responder ambas interrogantes. Con tal objetivo, se sugiere la necesidad de emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113337
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18663/18914
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción Alfarera Colonial
Cerámica Colonial
Arqueología Colonial Andina
Estilos Técnicos
Olleros
Colonial Pottery Production
Andean Colonial Archaeology
Technical Styles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_8c03d94e473d6f53a0ec3e33393d1d26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113337
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramón, Gabriel2018-04-10T16:23:34Z2018-04-10T16:23:34Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18663/18914https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.002¿Cómo el régimen colonial temprano afectó el oficio de alfarero en los Andes? Cómo la evidencia documental y material sobre alfarería nos permite comprender mejor ese periodo? Este artículo propone una metodología para responder ambas interrogantes. Con tal objetivo, se sugiere la necesidad de emplear modelos analíticos explícitos sobre alfareros cuando se estudia evidencia cerámica. En este contexto, se proponen algunos modelos alfareros para el periodo colonial temprano y se discuten tres casos específicos que muestran la diversidad de estrategias empleadas por los alfareros en ese periodo.How did the early colonial regime impact the potter’s craft in the Andes? How can documentary and material evidence of pottery production allow us to better understand that period? This article proposes a methodology to answer both questions. It suggests that it is necessary to use explicit analytic models about potters when dealing with ceramic evidence. In this context, several models about potters are proposed for the early colonial period, and three specific cases showing the diversity of strategies employed by artisans of that period are discussed.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPProducción Alfarera ColonialCerámica ColonialArqueología Colonial AndinaEstilos TécnicosOllerosColonial Pottery ProductionAndean Colonial ArchaeologyTechnical StylesOlleroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casosProduction and distribution of early colonial pottery in the Central Andes: Models and casesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113337oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133372024-06-04 16:26:16.856http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Production and distribution of early colonial pottery in the Central Andes: Models and cases
title Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
spellingShingle Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
Ramón, Gabriel
Producción Alfarera Colonial
Cerámica Colonial
Arqueología Colonial Andina
Estilos Técnicos
Olleros
Colonial Pottery Production
Andean Colonial Archaeology
Technical Styles
Olleros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
title_full Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
title_fullStr Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
title_full_unstemmed Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
title_sort Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos
author Ramón, Gabriel
author_facet Ramón, Gabriel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramón, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción Alfarera Colonial
Cerámica Colonial
Arqueología Colonial Andina
Estilos Técnicos
Olleros
topic Producción Alfarera Colonial
Cerámica Colonial
Arqueología Colonial Andina
Estilos Técnicos
Olleros
Colonial Pottery Production
Andean Colonial Archaeology
Technical Styles
Olleros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Colonial Pottery Production
Andean Colonial Archaeology
Technical Styles
Olleros
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description ¿Cómo el régimen colonial temprano afectó el oficio de alfarero en los Andes? Cómo la evidencia documental y material sobre alfarería nos permite comprender mejor ese periodo? Este artículo propone una metodología para responder ambas interrogantes. Con tal objetivo, se sugiere la necesidad de emplear modelos analíticos explícitos sobre alfareros cuando se estudia evidencia cerámica. En este contexto, se proponen algunos modelos alfareros para el periodo colonial temprano y se discuten tres casos específicos que muestran la diversidad de estrategias empleadas por los alfareros en ese periodo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18663/18914
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18663/18914
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638307496656896
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).