“¿Qué Chucha dijo Aldo Dolos?”: El distanciamiento brechtiano como un paradigma de dirección teatral

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el concepto teórico de distanciamiento planteado por Bertolt Brecht desde el proceso de dirección escénica de la obra teatral ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos?, presentada en Lima el 07 de diciembre del 2019. El distanciamiento, elemento constitutivo del teatro épico crea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Colona, Emilio Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Producción y dirección
Teatro peruano
Escenografía (Teatro)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el concepto teórico de distanciamiento planteado por Bertolt Brecht desde el proceso de dirección escénica de la obra teatral ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos?, presentada en Lima el 07 de diciembre del 2019. El distanciamiento, elemento constitutivo del teatro épico creado por Brecht durante su actividad como dramaturgo, director y teatrista, es comúnmente entendido como el empleo de determinados elementos estéticos como carteles, proyecciones o el uso de códigos de actuación expositivos y distantes en la puesta en escena, para generar rupturas e interrupciones en la ilusión teatral. Sin embargo, autores como Silvija Jestrovic, Fernando Duque o Jorge Dubatti, adjudican al distanciamiento una labor ideológica dentro de la teoría teatral brechtiana, que no solo se limita al uso de dispositivos en la escena, sino que, además, forma parte del razonamiento artístico que guía los procesos de concepción y creación escénica. En ese sentido, esta investigación revisa el distanciamiento como detonante del método de trabajo forjado durante el proceso de creación, ensayos y montaje de ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos?, durante los cuales se sistematizaron conceptos como la “orquestación física” y el “espacio radial”, herramientas para la composición escénica que contemplan la colaboración creativa con los actores, la reconfiguración del espacio escénico y la integración del espectador en la configuración de la escena. Como resultado, el distanciamiento cobra un valor práctico que contempla el análisis y la reflexión sobre los marcos conceptuales personales que condicionan nuestra comprensión de la realidad, desde los cuales reaccionamos al momento de abordar el trabajo escénico, para la toma de decisiones sobre la puesta en escena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).