Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano.
Descripción del Articulo
Desde los últimos años, la falta de inversión en capacidad de generación es un problema recurrente en el mercado eléctrico peruano. En este contexto, existen dos hechos estilizados: el primero consiste en que a pesar del crecimiento de la demanda, no existen los suficientes incentivos para que los i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica--Perú Empresas eléctricas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_8a4bac0c69f71d6d0133399dffaffa23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144351 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
García Carpio, Raúl LizardoAlayo Gamarra, Jorge Hans2015-05-04T18:07:22Z2015-05-04T18:07:22Z20152015-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5928Desde los últimos años, la falta de inversión en capacidad de generación es un problema recurrente en el mercado eléctrico peruano. En este contexto, existen dos hechos estilizados: el primero consiste en que a pesar del crecimiento de la demanda, no existen los suficientes incentivos para que los inversionistas decidan construir nueva capacidad de generación; el segundo consiste en que la composición de tecnologías para atender la demanda no alcanzaría un equilibrio parcial, que sería la asignación eficiente de los recursos de la economía considerando el mercado de electricidad. Estos dos hechos estilizados indican la existencia de distorsiones en el mercado y justifica un análisis elaborado de la situación peruana. Este trabajo plantea modelos matemáticos para analizar el problema de inversión en capacidad de generación del mercado eléctrico peruano. A partir de los modelos propuestos se intentan explicar los determinantes de las distorsiones en el mercado. La propuesta se basa en el planteamiento de modelos dinámicos de lazo abierto en el contexto de modelos de equilibrio parcial y de modelos de juego secuencial; dichos modelos simulan la dinámica de la inversión en capacidad en el mercado peruano. Dadas las condiciones del mercado peruano, se compara los resultados obtenidos con el parque generador óptimo, tratando de identificar los determinantes de las distorsiones. Finalmente, se realizan recomendaciones de política que permitan obtener un parque generador óptimo. Palabras clave: Inversión en capacidad de generación; Peak Load Pricing, Mercados eléctricos, Modelos multinivel; Complementaridad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía eléctrica--PerúEmpresas eléctricas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomíahttps://orcid.org/0000-0001-9100-8056311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144351oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1443512024-08-19 11:13:33.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| title |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| spellingShingle |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. Alayo Gamarra, Jorge Hans Energía eléctrica--Perú Empresas eléctricas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| title_full |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| title_fullStr |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| title_full_unstemmed |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| title_sort |
Modelos para la evaluación de la inversión en capacidad de generación de energía eléctrica en mercados competitivos : aplicación al caso peruano. |
| author |
Alayo Gamarra, Jorge Hans |
| author_facet |
Alayo Gamarra, Jorge Hans |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Carpio, Raúl Lizardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alayo Gamarra, Jorge Hans |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Energía eléctrica--Perú Empresas eléctricas--Perú |
| topic |
Energía eléctrica--Perú Empresas eléctricas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Desde los últimos años, la falta de inversión en capacidad de generación es un problema recurrente en el mercado eléctrico peruano. En este contexto, existen dos hechos estilizados: el primero consiste en que a pesar del crecimiento de la demanda, no existen los suficientes incentivos para que los inversionistas decidan construir nueva capacidad de generación; el segundo consiste en que la composición de tecnologías para atender la demanda no alcanzaría un equilibrio parcial, que sería la asignación eficiente de los recursos de la economía considerando el mercado de electricidad. Estos dos hechos estilizados indican la existencia de distorsiones en el mercado y justifica un análisis elaborado de la situación peruana. Este trabajo plantea modelos matemáticos para analizar el problema de inversión en capacidad de generación del mercado eléctrico peruano. A partir de los modelos propuestos se intentan explicar los determinantes de las distorsiones en el mercado. La propuesta se basa en el planteamiento de modelos dinámicos de lazo abierto en el contexto de modelos de equilibrio parcial y de modelos de juego secuencial; dichos modelos simulan la dinámica de la inversión en capacidad en el mercado peruano. Dadas las condiciones del mercado peruano, se compara los resultados obtenidos con el parque generador óptimo, tratando de identificar los determinantes de las distorsiones. Finalmente, se realizan recomendaciones de política que permitan obtener un parque generador óptimo. Palabras clave: Inversión en capacidad de generación; Peak Load Pricing, Mercados eléctricos, Modelos multinivel; Complementaridad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-05-04T18:07:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-05-04T18:07:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-05-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5928 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5928 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639357365551104 |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).