Sentido de Comunidad de una Organización Trans en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación describió la comprensión del sentido de comunidad de las integrantes de la Organización Trans en la ciudad de Lima. Esta tesis se presenta como una investigación cualitativa y exploratoria, realizada a través del método fenomenológico, bajo aspectos éticos relacionados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno López, Brenda Melisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199950
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta sexual
Transexualismo
Identidad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describió la comprensión del sentido de comunidad de las integrantes de la Organización Trans en la ciudad de Lima. Esta tesis se presenta como una investigación cualitativa y exploratoria, realizada a través del método fenomenológico, bajo aspectos éticos relacionados con la investigación y especialmente con el tema de estudio. Para recopilar la información se llevaron a cabo cuatro entrevistas semiestructuradas para analizar el sentido de comunidad en las participantes. Según McMillan y Chavis (1986) este sentido de comunidad se comprender como un constructo multidimensional, con cuatro componentes: pertenencia, influencia, satisfacciones de las necesidades y la conexión emocional. Los resultados revelaron que el sentido de comunidad está marcado por un alto sentido de formar parte de la Organización trans en la medida que se comparte una historia de vida trans, una identidad social como organización de mujeres trans, las formas y niveles en que las participantes aportan a la organización a través de la devolución de aprendizajes y/o experiencias en espacios públicos y privados, así como recibir beneficios económicos y de reconocimiento, los cuales permiten identificar una percepción en la mejora de la calidad de vida derivando a un bienestar colectivo. La conexión emocional construida a través de la confianza y el intercambio de las experiencias sociales, comunitarias y de historias de experiencia de vida trans en común, actúa como un elemento cohesionador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).