Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana

Descripción del Articulo

En un contexto de cambios en la economía internacional, México se ubica actualmente como el primer país productor de vehículos y autopartes en América Latina, séptimo productor de vehículos en el mundo. El sector automotriz constituye uno de los ejes estratégicos de la economía mexicana. Desde los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arciniega Arce, Rosa Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173845
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22809/21909
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria automotriz
México
Descentralización
Reconfiguración productiva
Proveedoras de autopartes
Nueva división del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_8a1886d414459ee89e34fed5c78f7184
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173845
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
title Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
spellingShingle Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
Arciniega Arce, Rosa Silvia
Industria automotriz
México
Descentralización
Reconfiguración productiva
Proveedoras de autopartes
Nueva división del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
title_full Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
title_fullStr Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
title_full_unstemmed Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
title_sort Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana
author Arciniega Arce, Rosa Silvia
author_facet Arciniega Arce, Rosa Silvia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arciniega Arce, Rosa Silvia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria automotriz
México
Descentralización
Reconfiguración productiva
Proveedoras de autopartes
Nueva división del trabajo
topic Industria automotriz
México
Descentralización
Reconfiguración productiva
Proveedoras de autopartes
Nueva división del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En un contexto de cambios en la economía internacional, México se ubica actualmente como el primer país productor de vehículos y autopartes en América Latina, séptimo productor de vehículos en el mundo. El sector automotriz constituye uno de los ejes estratégicos de la economía mexicana. Desde los años noventa muestra un dinamismo particular con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y después de 2009 presenta una nueva etapa de expansión con apertura de nuevas plantas, la llegada de mayor inversión extranjera directa, crecimiento de la producción, incremento del comercio internacional y exportaciones.En las últimas décadas se configura un modelo específico de organización industrial y una nueva organización territorial, cuando se generaliza la descentralización productiva, con un número creciente de actividades realizadas en establecimientos separados pertenecientes a empresas diversas. La producción de componentes y partes se externaliza hacia proveedores, se disocian tareas antes integradas y se organizan redes de empresas. Adquieren importancia las empresas proveedoras que concentran el 90% del empleo y 70% de las remuneraciones del sector. Es importante incidir en la presencia de este segmento de la industria automotriz, pues en los últimos años adquiere un rol protagónico. México se posiciona como el quinto exportador deautopartes en el mundo. Considerando la importancia de los procesos de descentralización y reorganización industrial el objetivo es presentar un panorama general del sector automotriz en México, incidiendo en el segmento de proveedoras. La metodología que utilizamos implica la revisión y seguimiento de variables estadísticas de producción, exportación, inversión extranjera directa y empleo. También se basa en resultados de investigación que implican revisión de literatura sobre las proveedoras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22809/21909
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22809/21909
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 34 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638175040536576
spelling Arciniega Arce, Rosa Silvia2020-12-17T17:09:58Z2020-12-17T17:09:58Z2019-10-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22809/21909https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.004En un contexto de cambios en la economía internacional, México se ubica actualmente como el primer país productor de vehículos y autopartes en América Latina, séptimo productor de vehículos en el mundo. El sector automotriz constituye uno de los ejes estratégicos de la economía mexicana. Desde los años noventa muestra un dinamismo particular con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y después de 2009 presenta una nueva etapa de expansión con apertura de nuevas plantas, la llegada de mayor inversión extranjera directa, crecimiento de la producción, incremento del comercio internacional y exportaciones.En las últimas décadas se configura un modelo específico de organización industrial y una nueva organización territorial, cuando se generaliza la descentralización productiva, con un número creciente de actividades realizadas en establecimientos separados pertenecientes a empresas diversas. La producción de componentes y partes se externaliza hacia proveedores, se disocian tareas antes integradas y se organizan redes de empresas. Adquieren importancia las empresas proveedoras que concentran el 90% del empleo y 70% de las remuneraciones del sector. Es importante incidir en la presencia de este segmento de la industria automotriz, pues en los últimos años adquiere un rol protagónico. México se posiciona como el quinto exportador deautopartes en el mundo. Considerando la importancia de los procesos de descentralización y reorganización industrial el objetivo es presentar un panorama general del sector automotriz en México, incidiendo en el segmento de proveedoras. La metodología que utilizamos implica la revisión y seguimiento de variables estadísticas de producción, exportación, inversión extranjera directa y empleo. También se basa en resultados de investigación que implican revisión de literatura sobre las proveedoras.In a context of changes in the international economy, Mexico is positioned currently as the first vehicle and auto parts producing country in Latin America, seventh producer of vehicles in the world. The automotive sector constitutes one of the strategic axes of the Mexican economy. Since the nineties it has shown a particular dynamism with the signing of the North American Free Trade Agreement and after 2009 presents a new stage of expansion with the opening ofnew plants, the arrival of more foreign direct investment, growth of production, an increase in international trade and exports. In recent decades a specific model of industrial organization and a new territorial organization has been configured, when productive decentralization is generalized, with a growing number of activities carried out in separate establishments that belong to various companies. The production of components and parts is externalized towards suppliers, tasks that used to be integrated get dissociated and are organized in company networks. The supplier companies acquire importance as they concentrate 90% of employment and 70% of the sector’s compensation. It is important to focus on the presence of this segment of the automotive industry, as in recent years it acquires a main role. Mexico is positioned as the fifth auto part exporter in the world. Considering the importance of the decentralization process and industry reorganization, the objective is to present a general outlook of the Mexican automotive sector, focusing on the supplier segment.The methodology that we utilize implies the review and following of statistical variables of production, export, foreign direct investment and employment. It is also based on results of research that implies review of literature about suppliers.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 34 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIndustria automotrizMéxicoDescentralizaciónReconfiguración productivaProveedoras de autopartesNueva división del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173845oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738452024-06-04 16:22:30.871http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).