Descentralización y reconfiguración productiva en la industria automotriz mexicana

Descripción del Articulo

En un contexto de cambios en la economía internacional, México se ubica actualmente como el primer país productor de vehículos y autopartes en América Latina, séptimo productor de vehículos en el mundo. El sector automotriz constituye uno de los ejes estratégicos de la economía mexicana. Desde los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arciniega Arce, Rosa Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173845
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22809/21909
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria automotriz
México
Descentralización
Reconfiguración productiva
Proveedoras de autopartes
Nueva división del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:En un contexto de cambios en la economía internacional, México se ubica actualmente como el primer país productor de vehículos y autopartes en América Latina, séptimo productor de vehículos en el mundo. El sector automotriz constituye uno de los ejes estratégicos de la economía mexicana. Desde los años noventa muestra un dinamismo particular con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y después de 2009 presenta una nueva etapa de expansión con apertura de nuevas plantas, la llegada de mayor inversión extranjera directa, crecimiento de la producción, incremento del comercio internacional y exportaciones.En las últimas décadas se configura un modelo específico de organización industrial y una nueva organización territorial, cuando se generaliza la descentralización productiva, con un número creciente de actividades realizadas en establecimientos separados pertenecientes a empresas diversas. La producción de componentes y partes se externaliza hacia proveedores, se disocian tareas antes integradas y se organizan redes de empresas. Adquieren importancia las empresas proveedoras que concentran el 90% del empleo y 70% de las remuneraciones del sector. Es importante incidir en la presencia de este segmento de la industria automotriz, pues en los últimos años adquiere un rol protagónico. México se posiciona como el quinto exportador deautopartes en el mundo. Considerando la importancia de los procesos de descentralización y reorganización industrial el objetivo es presentar un panorama general del sector automotriz en México, incidiendo en el segmento de proveedoras. La metodología que utilizamos implica la revisión y seguimiento de variables estadísticas de producción, exportación, inversión extranjera directa y empleo. También se basa en resultados de investigación que implican revisión de literatura sobre las proveedoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).