Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política

Descripción del Articulo

Esta tesis propone una lectura y evaluación crítica de la propuesta de Jacques Rancière de dar una solución a las tensiones históricas y actuales entre el arte y la política. Para esto Rancière ofrecerá el concepto de régimen estético del arte, que definirá lo estético ya no como belleza o sensibili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gruber Narváez, Stephan Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Aspectos políticos
Estética
Rancière, Jacques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_89abe6e7c6fb952387200d9572338633
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145052
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Casuso Guerra, GianfrancoGruber Narváez, Stephan Oscar2018-02-09T14:36:33Z2018-02-09T14:36:33Z20172018-02-092019-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/10036Esta tesis propone una lectura y evaluación crítica de la propuesta de Jacques Rancière de dar una solución a las tensiones históricas y actuales entre el arte y la política. Para esto Rancière ofrecerá el concepto de régimen estético del arte, que definirá lo estético ya no como belleza o sensibilidad, sino como la indeterminación de lo que es propio del arte que caracteriza a la modernidad. Este concepto servirá para realizar una relectura de la historia del arte moderno y contemporáneo, así como para entender la politicidad del arte de tal manera que no implicará ni una renuncia a la calidad y búsquedas formales de un arte puro, ni tampoco un alejamiento de las contradicciones y antagonismos sociales. Mi objetivo es evaluar esta “solución” investigando más precisamente qué se quiere solucionar, cómo se soluciona y si esta solución está a la altura del problema que se plantea. Para esto divido mi tesis en tres capítulos. El primero es una reconstrucción del debate moderno sobre las relaciones entre arte y política; que me servirá para comprender el estado del problema del arte político al que se enfrenta Rancière. El segundo es una lectura cercana de la obra de Rancière que concluye que su solución se basa en las relecturas gemelas de los conceptos de la estética y de la política, que se relacionan a través de una lógica de la indeterminación. El tercer capítulo plantea una evaluación a este principio de la indeterminación, donde se visibilizan dos problemas teóricos en el pensamiento de Rancière que lo llevan a generalizar el principio de la indeterminación tanto en el arte y la política, lo que termina ocluyendo dimensiones de lo estético y lo político que son importantes para pensar la historia del arte moderno, así como la transformación social. El primero de estos problemas es la deshistorización de las temporalidades específicas que operan en el marco temporal e institucional del régimen estético (la vanguardia, el modernismo y lo contemporáneo) en un solo principio que es, además, políticamente inocuo respecto a la temporalidad del capitalismo contemporáneo. El segundo es un sesgo antisociológico que impide una mayor profundidad sociohistórica a sus conceptos estéticos, así como lo lleva a ignorar la dimensión estética existente en los proyectos políticos. Finalmente, estos problemas también lastran la operatividad política del arte político “ranciereano”, así como la justificación normativa de su teoría de la emancipación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte--Aspectos políticosEstéticaRancière, Jacqueshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la políticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145052oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450522024-06-10 10:11:05.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
title Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
spellingShingle Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
Gruber Narváez, Stephan Oscar
Arte--Aspectos políticos
Estética
Rancière, Jacques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
title_full Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
title_fullStr Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
title_full_unstemmed Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
title_sort Más allá de la indeterminación estética: Una lectura crítica a la teoría de Rancière sobre el arte y la política
author Gruber Narváez, Stephan Oscar
author_facet Gruber Narváez, Stephan Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casuso Guerra, Gianfranco
dc.contributor.author.fl_str_mv Gruber Narváez, Stephan Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte--Aspectos políticos
Estética
Rancière, Jacques
topic Arte--Aspectos políticos
Estética
Rancière, Jacques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Esta tesis propone una lectura y evaluación crítica de la propuesta de Jacques Rancière de dar una solución a las tensiones históricas y actuales entre el arte y la política. Para esto Rancière ofrecerá el concepto de régimen estético del arte, que definirá lo estético ya no como belleza o sensibilidad, sino como la indeterminación de lo que es propio del arte que caracteriza a la modernidad. Este concepto servirá para realizar una relectura de la historia del arte moderno y contemporáneo, así como para entender la politicidad del arte de tal manera que no implicará ni una renuncia a la calidad y búsquedas formales de un arte puro, ni tampoco un alejamiento de las contradicciones y antagonismos sociales. Mi objetivo es evaluar esta “solución” investigando más precisamente qué se quiere solucionar, cómo se soluciona y si esta solución está a la altura del problema que se plantea. Para esto divido mi tesis en tres capítulos. El primero es una reconstrucción del debate moderno sobre las relaciones entre arte y política; que me servirá para comprender el estado del problema del arte político al que se enfrenta Rancière. El segundo es una lectura cercana de la obra de Rancière que concluye que su solución se basa en las relecturas gemelas de los conceptos de la estética y de la política, que se relacionan a través de una lógica de la indeterminación. El tercer capítulo plantea una evaluación a este principio de la indeterminación, donde se visibilizan dos problemas teóricos en el pensamiento de Rancière que lo llevan a generalizar el principio de la indeterminación tanto en el arte y la política, lo que termina ocluyendo dimensiones de lo estético y lo político que son importantes para pensar la historia del arte moderno, así como la transformación social. El primero de estos problemas es la deshistorización de las temporalidades específicas que operan en el marco temporal e institucional del régimen estético (la vanguardia, el modernismo y lo contemporáneo) en un solo principio que es, además, políticamente inocuo respecto a la temporalidad del capitalismo contemporáneo. El segundo es un sesgo antisociológico que impide una mayor profundidad sociohistórica a sus conceptos estéticos, así como lo lleva a ignorar la dimensión estética existente en los proyectos políticos. Finalmente, estos problemas también lastran la operatividad política del arte político “ranciereano”, así como la justificación normativa de su teoría de la emancipación.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-09T14:36:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-09T14:36:33Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10036
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10036
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639154547884032
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).