Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de identificar la construcción de fronteras simbólicas en el espacio público utilizando el caso del Malecón de Miraflores. Este estudio sostiene que es relevante discutir desde la sociología la importancia de los espacios públicos en tanto estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canelo Castillo, Gonzalo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Malecones--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_897d9a3042c655ade376fc9aa147f1de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195605
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Achung, Zoila MarthaCanelo Castillo, Gonzalo Andrés2023-09-04T17:39:55Z2023-09-04T17:39:55Z20222023-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25885El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de identificar la construcción de fronteras simbólicas en el espacio público utilizando el caso del Malecón de Miraflores. Este estudio sostiene que es relevante discutir desde la sociología la importancia de los espacios públicos en tanto estos son lugares que incentivan la cohesión social dentro de una comunidad y permiten a los ciudadanos interactuar con otros grupos sociales con diferentes sistemas de significados al de uno. El caso de Miraflores fue seleccionado particularmente debido a que es uno de los espacios públicos más extensos de toda la capital y funciona como un punto de concentración para grupos sociales con características diversas. De esta manera, la pregunta principal del trabajo es ¿Cómo se construyen las fronteras simbólicas en el espacios público a partir del Malecón de Miraflores? El argumento central de esta tesis sostiene que la construcción de una frontera simbólica en el espacio público va a estar basada en las interacciones entre actores; la relación entre el actor y el espacio y, finalmente, las disputas entre formas diferentes de ocupar la zona. Toda la revisión teórica ha girado en torno a las funciones del espacio público y los componentes claves de las fronteras simbólicasspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)Malecones--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología06176995https://orcid.org/0000-0002-4617-277873172812314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195605oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956052024-06-10 11:13:26.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
title Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
spellingShingle Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
Canelo Castillo, Gonzalo Andrés
Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Malecones--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
title_full Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
title_fullStr Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
title_full_unstemmed Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
title_sort Construcción de fronteras simbólicas dentro del Malecón de Miraflores
author Canelo Castillo, Gonzalo Andrés
author_facet Canelo Castillo, Gonzalo Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Canelo Castillo, Gonzalo Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Malecones--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
topic Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Malecones--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de identificar la construcción de fronteras simbólicas en el espacio público utilizando el caso del Malecón de Miraflores. Este estudio sostiene que es relevante discutir desde la sociología la importancia de los espacios públicos en tanto estos son lugares que incentivan la cohesión social dentro de una comunidad y permiten a los ciudadanos interactuar con otros grupos sociales con diferentes sistemas de significados al de uno. El caso de Miraflores fue seleccionado particularmente debido a que es uno de los espacios públicos más extensos de toda la capital y funciona como un punto de concentración para grupos sociales con características diversas. De esta manera, la pregunta principal del trabajo es ¿Cómo se construyen las fronteras simbólicas en el espacios público a partir del Malecón de Miraflores? El argumento central de esta tesis sostiene que la construcción de una frontera simbólica en el espacio público va a estar basada en las interacciones entre actores; la relación entre el actor y el espacio y, finalmente, las disputas entre formas diferentes de ocupar la zona. Toda la revisión teórica ha girado en torno a las funciones del espacio público y los componentes claves de las fronteras simbólicas
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T17:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T17:39:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25885
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25885
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638778217103360
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).