Piezas de articulación urbana: El colegio Humboldt como infraestructura cívica
Descripción del Articulo
El colegio alemán Alexander von Humboldt fue diseñado entre los años 1958 y 1964 por el arquitecto Paul Linder para un contexto rural. Sin embargo, en la actualidad el colegio se presenta como un equipamiento aislado y privado que no genera respuesta alguna antes las nuevas dinámicas urbanas que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas privadas--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Urbanismo--Perú--Mirafores (Lima : Distrito) Espacios públicos--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Diseño arquitectónico--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El colegio alemán Alexander von Humboldt fue diseñado entre los años 1958 y 1964 por el arquitecto Paul Linder para un contexto rural. Sin embargo, en la actualidad el colegio se presenta como un equipamiento aislado y privado que no genera respuesta alguna antes las nuevas dinámicas urbanas que se dan a su alrededor. A raíz de esta situación se busca rediseñar los límites urbanos de los colegios de lima en los alrededores del óvalo de Higuereta a través de la implementación de programa comercial y educativo-cultural; y la ampliación del espacio público peatonal para que este logre un carácter de infraestructura cívica. El resultado de la intervención es un centro educativo que, a pesar de ser privado, reconoce las nuevas dinámicas urbanas que existen a su alrededor y logra conectarse con las necesidades de la ciudad; además, ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas actividades a la comunidad. Asimismo, esto se da a través de nuevos edificios que sirven como piezas de articulación urbana que ofrecen nuevos programas y se relacionan con el lenguaje; y estrategias aplicadas en el proyecto de origen. En conclusión, en la actualidad los colegios son equipamientos privados que encierran en sí mismos; sin embargo, ante la constante demanda de infraestructura cultural y educativa en diversas zonas de Lima, es posible que estos tomen un carácter de infraestructura cívica y puedan aportar a las nuevas dinámicas urbanas. Ante esta situación, la reconfiguración de los límites urbanos del colegio Alexander von Humboldt logra que el centro educativo sea una nueva infraestructura cívica que puede ofrecer nuevas actividades a comunidad de lo rodea aparte de adicionar nuevos espacios de desarrollo para sus alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).