Violencia en el noviazgo en adultos jóvenes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación explora las vivencias de violencia en el noviazgo (VN) de un grupo de jóvenes a través de un enfoque cualitativo. El grupo de participantes estuvo constituido por 10 jóvenes universitarios voluntarios, que han tenido una relación de pareja heterosexual, de mínimo un mes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178083 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en el noviazgo Parejas--Psicología Adultos jóvenes Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación explora las vivencias de violencia en el noviazgo (VN) de un grupo de jóvenes a través de un enfoque cualitativo. El grupo de participantes estuvo constituido por 10 jóvenes universitarios voluntarios, que han tenido una relación de pareja heterosexual, de mínimo un mes de duración. A través de entrevistas a profundidad, se ahondó en las vivencias sobre violencia en el noviazgo, los tipos experimentados, los factores desencadenantes y las diferencias de género. Los resultados obtenidos fueron distribuidos en tres áreas temáticas: factores influyentes en las vivencias, vivencias de VN y aprendizajes desde las vivencias; teniendo como eje transversal las diferencias según la edad. Se encontró que la VN se vive como un proceso y que las vivencias se tornan en experiencias significativas que influyen en los vínculos de pareja futuros. Los pares cumplen un papel central como red de apoyo para sobrellevar la vivencia. Los jóvenes en este contexto cuentan con recursos para hacer frente y terminar el vínculo violento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).