Exportación Completada — 

La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra tea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Rodas, Víctor Hugo José, Zea Guzmán, Daniela Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Método Stanislavsky (Teatro)--Estudio y crítica
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).