La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra tea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coveñas Rodas, Víctor Hugo José, Zea Guzmán, Daniela Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Método Stanislavsky (Teatro)--Estudio y crítica
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_891854a343f004008fcaeb17fad9ffb6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147971
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pancorvo Corcuera, Bertha CristinaCoveñas Rodas, Víctor Hugo JoséZea Guzmán, Daniela Lucía2018-12-04T17:37:19Z2018-12-04T17:37:19Z20182018-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13084La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Meisner, Sanford--Crítica e interpretaciónMétodo Stanislavsky (Teatro)--Estudio y críticaActuación teatral--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavskiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147971oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1479712024-07-08 09:21:48.558http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
title La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
spellingShingle La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
Coveñas Rodas, Víctor Hugo José
Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Método Stanislavsky (Teatro)--Estudio y crítica
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
title_full La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
title_fullStr La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
title_full_unstemmed La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
title_sort La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski
author Coveñas Rodas, Víctor Hugo José
author_facet Coveñas Rodas, Víctor Hugo José
Zea Guzmán, Daniela Lucía
author_role author
author2 Zea Guzmán, Daniela Lucía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pancorvo Corcuera, Bertha Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Coveñas Rodas, Víctor Hugo José
Zea Guzmán, Daniela Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Método Stanislavsky (Teatro)--Estudio y crítica
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
topic Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Método Stanislavsky (Teatro)--Estudio y crítica
Actuación teatral--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-04T17:37:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-04T17:37:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13084
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13084
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639068117958656
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).