La influencia del consumo de Internet en la comunicación entre adolescentes y padres en zonas rurales

Descripción del Articulo

Internet tiene una serie de impactos en las sociedades donde su consumo se convierte en una práctica cotidiana. Los niños y adolescentes son el público que más cercanía tiene con las nuevas tecnologías y quienes están desarrollando capacidades y habilidades específicas para desenvolverse en un mundo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Malca, Carla Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Comunicación e Internet
Internet--Aspectos sociales
Internet y adolescentes--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Internet tiene una serie de impactos en las sociedades donde su consumo se convierte en una práctica cotidiana. Los niños y adolescentes son el público que más cercanía tiene con las nuevas tecnologías y quienes están desarrollando capacidades y habilidades específicas para desenvolverse en un mundo marcado por la hipertextualidad y el acceso a información. Ello no debería ser objeto de preocupación o alarma dado que está enmarcado en un proceso natural de desarrollo social, pero se están generando problemas de comunicación entre padres e hijos por la disparidad en el desarrollo de estas capacidades o habilidades que condicionan un relacionamiento diferenciado con tecnologías como Internet. En zonas urbanas, esta diferencia es menor dado que la implementación y la adaptación que han tenido las poblaciones para el uso de Internet, ha sido gradual, mientas que en zonas rurales su introducción ha sido reciente y repentina, y la población ha optado por asumir su uso en lugar de ser partícipes de su desarrollo. Si a ello se suma la brecha educativa existente entre padres e hijos, las distancias se harán más profundas y por ello, los problemas de comunicación son más graves. La investigación ha buscado comprobar que el consumo de Internet tiene efectos importantes en las relaciones de comunicación entre los adolescentes y padres de familia en zonas rurales en base a las transformaciones que causa en las expectativas de vida de los menores. Como resultado hemos encontrando que existen algunas tensiones y necesidades que no han sido contempladas por los proyectos educativos que buscan expandir Internet en zonas rurales. Así mismo, se ha identificado los escasos espacios de diálogo entre adolescentes y padres de familia en torno al consumo de Internet y la comprensión de su incorporación en el ámbito educativo. Así mismo, la inexistencia de planes de capacitación para los padres de familia en el uso de tecnologías, limitando de forma permanente la comunicación con sus hijos al no poder comprender los códigos que manejan ni la información que consumen. Se espera que esta investigación aporte en la mejora de iniciativas y proyectos relacionados al uso de Internet en zonas rurales con la finalidad de que las nuevas tecnologías no terminen profundizando problemas sociales preexistentes sino que sean herramientas que ayuden a superarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).