Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La participación política universitaria ha tenido gran influencia en movimientos sociales y en la construcción de la democracia dentro de Latinoamérica (Martin, 2007). En Perú, esta participación ha evolucionado con las condiciones sociopolíticas y económicas del país. En ese marco, las universidade...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202210 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_88bd3697ca7765f3807eba8ccde0fcfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202210 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
García Chauca, Mayra MelissaBarboza Joyo, RodrigoKina Arakaki, Dayana KaoriHuerta Roldán, Katherine MilagrosCornejo Amoretti, Ximena AndreaReyes Quispe, Maria Angélica2024-10-16T13:21:27Z2024-10-16T13:21:27Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202210La participación política universitaria ha tenido gran influencia en movimientos sociales y en la construcción de la democracia dentro de Latinoamérica (Martin, 2007). En Perú, esta participación ha evolucionado con las condiciones sociopolíticas y económicas del país. En ese marco, las universidades juegan un rol importante fomentando la participación estudiantil en temas sociales y políticos que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado (Cornejo, 2019). De este modo, las/os representantes estudiantiles actúan como agentes de articulación entre autoridades, unidades académicas y estudiantes, siendo el órgano representante de los intereses de estos últimos frente a la comunidad académica (Díaz et al., 2006). Este rol político implica un acto de servicio con un compromiso de responsabilidad social, labor que puede generar estrés o agotamiento, dada la alta demanda y la naturaleza del cargo (Martín, 2007). Así, dicho estresor se suma a las exigencias propias de la vida académica del estudiante, lo que podría perjudicar su bienestar y desempeño (Mardones, 2018). Investigaciones realizadas con estudiantes de pregrado evidencian que, la presencia de situaciones estresantes producto de la vida académica, la etapa de vida y las expectativas socioculturales, son algunos de los elementos que trastocan el bienestar psicológico (BP) de las/os universitarias/os y las/os posiciona en estado de mayor vulnerabilidad frente a problemáticas de salud mental (Delgado et al., 2021; Luna et al., 2020; Sandoval et al., 2017). El BP, por su parte, refiere a un estado óptimo de funcionamiento psicológico y emocional, que trasciende la felicidad subjetiva. Desde el modelo alternativo del BP de Ryff (1989), se plantea la existencia de seis dimensiones: Autoaceptación, Autonomía, Crecimiento personal, Propósito de vida, Dominio del entorno y Relaciones positivas con lxs demás.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Participación estudiantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAIL19. García - Sumilla.pdf.jpg19. García - Sumilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11776https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/95660c00-d399-4438-a6f6-04f4deacaf2c/downloadfc7f49101db35a6588f8e541b47a22d2MD53falseAnonymousREAD19. García - Poster.pdf.jpg19. García - Poster.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg78516https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/908926d3-23a2-49e7-8385-47fb7ffbc9d6/downloadc1771cdc52dfa3670211ee1050314309MD54falseAnonymousREADORIGINAL19. García - Sumilla.pdf19. García - Sumilla.pdfTexto completoapplication/pdf115461https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f6af3902-b33d-48bc-9234-a4a028c3c992/downloade4ad2d5d8cf2d8c1b6d2ee492e336e2bMD51trueAnonymousREAD19. García - Poster.pdf19. García - Poster.pdfPosterapplication/pdf889331https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67bf8e98-a815-4740-b271-8040b5949130/download8d4ca671591fbef4f3a4c2f5ac0654bfMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/202210oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022102024-10-16 10:01:49.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana García Chauca, Mayra Melissa Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana |
| author |
García Chauca, Mayra Melissa |
| author_facet |
García Chauca, Mayra Melissa Barboza Joyo, Rodrigo Kina Arakaki, Dayana Kaori Huerta Roldán, Katherine Milagros Cornejo Amoretti, Ximena Andrea Reyes Quispe, Maria Angélica |
| author_role |
author |
| author2 |
Barboza Joyo, Rodrigo Kina Arakaki, Dayana Kaori Huerta Roldán, Katherine Milagros Cornejo Amoretti, Ximena Andrea Reyes Quispe, Maria Angélica |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Chauca, Mayra Melissa Barboza Joyo, Rodrigo Kina Arakaki, Dayana Kaori Huerta Roldán, Katherine Milagros Cornejo Amoretti, Ximena Andrea Reyes Quispe, Maria Angélica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Participación estudiantil |
| topic |
Participación estudiantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La participación política universitaria ha tenido gran influencia en movimientos sociales y en la construcción de la democracia dentro de Latinoamérica (Martin, 2007). En Perú, esta participación ha evolucionado con las condiciones sociopolíticas y económicas del país. En ese marco, las universidades juegan un rol importante fomentando la participación estudiantil en temas sociales y políticos que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado (Cornejo, 2019). De este modo, las/os representantes estudiantiles actúan como agentes de articulación entre autoridades, unidades académicas y estudiantes, siendo el órgano representante de los intereses de estos últimos frente a la comunidad académica (Díaz et al., 2006). Este rol político implica un acto de servicio con un compromiso de responsabilidad social, labor que puede generar estrés o agotamiento, dada la alta demanda y la naturaleza del cargo (Martín, 2007). Así, dicho estresor se suma a las exigencias propias de la vida académica del estudiante, lo que podría perjudicar su bienestar y desempeño (Mardones, 2018). Investigaciones realizadas con estudiantes de pregrado evidencian que, la presencia de situaciones estresantes producto de la vida académica, la etapa de vida y las expectativas socioculturales, son algunos de los elementos que trastocan el bienestar psicológico (BP) de las/os universitarias/os y las/os posiciona en estado de mayor vulnerabilidad frente a problemáticas de salud mental (Delgado et al., 2021; Luna et al., 2020; Sandoval et al., 2017). El BP, por su parte, refiere a un estado óptimo de funcionamiento psicológico y emocional, que trasciende la felicidad subjetiva. Desde el modelo alternativo del BP de Ryff (1989), se plantea la existencia de seis dimensiones: Autoaceptación, Autonomía, Crecimiento personal, Propósito de vida, Dominio del entorno y Relaciones positivas con lxs demás. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T13:21:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T13:21:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202210 |
| url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202210 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/95660c00-d399-4438-a6f6-04f4deacaf2c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/908926d3-23a2-49e7-8385-47fb7ffbc9d6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f6af3902-b33d-48bc-9234-a4a028c3c992/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67bf8e98-a815-4740-b271-8040b5949130/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc7f49101db35a6588f8e541b47a22d2 c1771cdc52dfa3670211ee1050314309 e4ad2d5d8cf2d8c1b6d2ee492e336e2b 8d4ca671591fbef4f3a4c2f5ac0654bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638921280618496 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).