Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)

Descripción del Articulo

La minería constituye un sector clave para el crecimiento económico del país; sin embargo, durante un largo periodo dicha actividad se desarrolló bajo una frágil regulación generando Pasivos Ambientales Mineros (PAM). A partir de los 80’s, se incorporó el concepto de desarrollo sostenible para el us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cordero, Gandy Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Legislación--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Subastas del gobierno--Perú
Empresas privadas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_88b4de2c016dce6263239a7704f0df4f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195891
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
title Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
spellingShingle Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
Rojas Cordero, Gandy Marilú
Industria minera--Legislación--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Subastas del gobierno--Perú
Empresas privadas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
title_full Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
title_fullStr Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
title_full_unstemmed Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
title_sort Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)
author Rojas Cordero, Gandy Marilú
author_facet Rojas Cordero, Gandy Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gala Soldevilla, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Cordero, Gandy Marilú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Legislación--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Subastas del gobierno--Perú
Empresas privadas--Perú
topic Industria minera--Legislación--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Subastas del gobierno--Perú
Empresas privadas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La minería constituye un sector clave para el crecimiento económico del país; sin embargo, durante un largo periodo dicha actividad se desarrolló bajo una frágil regulación generando Pasivos Ambientales Mineros (PAM). A partir de los 80’s, se incorporó el concepto de desarrollo sostenible para el uso racional de los recursos naturales. En base a esta aproximación, el Estado Peruano aplicó dos enfoques para atender la problemática de PAM: el preventivo (cierre de minas); y, el correctivo (manejo y cierre de PAM). Perú fue el primer país en Latinoamérica en contar con un marco legal específico de PAM, regulando su identificación e inventario, estableciendo como responsables del cierre a los generadores, y ante su inexistencia o incapacidad, al Estado a través de Activos Mineros S.A.C. Dicha empresa estatal requiere aplicar el Invierte.pe y la Ley de Contrataciones del Estado no evidenciando una gestión eficiente en el cierre de PAM, por lo que es necesario promover la participación del sector privado en su remediación voluntaria. Los incentivos existentes para el sector privado no muestran resultados favorables, por lo que en base a este trabajo de investigación se ha identificado a la Subasta Pública de PAM reaprovechables como un mecanismo de competencia por el mercado que permitirá su integración. Esta propuesta rentabiliza el cierre de PAM ofreciendo beneficios al privado, al Estado y a la población. Asimismo, distribuye adecuadamente los riesgos que involucra la remediación, permitiendo el cierre de PAM con eficiencia y sin comprometer presupuesto público. Los resultados de este trabajo de investigación se encuentran contenidos en un proyecto de ley.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T14:32:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T14:32:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-05-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26170
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26170
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638320275652608
spelling Gala Soldevilla, Luis FernandoRojas Cordero, Gandy Marilú2023-10-13T14:32:59Z2023-10-13T14:32:59Z20232023-10-132024-05-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26170La minería constituye un sector clave para el crecimiento económico del país; sin embargo, durante un largo periodo dicha actividad se desarrolló bajo una frágil regulación generando Pasivos Ambientales Mineros (PAM). A partir de los 80’s, se incorporó el concepto de desarrollo sostenible para el uso racional de los recursos naturales. En base a esta aproximación, el Estado Peruano aplicó dos enfoques para atender la problemática de PAM: el preventivo (cierre de minas); y, el correctivo (manejo y cierre de PAM). Perú fue el primer país en Latinoamérica en contar con un marco legal específico de PAM, regulando su identificación e inventario, estableciendo como responsables del cierre a los generadores, y ante su inexistencia o incapacidad, al Estado a través de Activos Mineros S.A.C. Dicha empresa estatal requiere aplicar el Invierte.pe y la Ley de Contrataciones del Estado no evidenciando una gestión eficiente en el cierre de PAM, por lo que es necesario promover la participación del sector privado en su remediación voluntaria. Los incentivos existentes para el sector privado no muestran resultados favorables, por lo que en base a este trabajo de investigación se ha identificado a la Subasta Pública de PAM reaprovechables como un mecanismo de competencia por el mercado que permitirá su integración. Esta propuesta rentabiliza el cierre de PAM ofreciendo beneficios al privado, al Estado y a la población. Asimismo, distribuye adecuadamente los riesgos que involucra la remediación, permitiendo el cierre de PAM con eficiencia y sin comprometer presupuesto público. Los resultados de este trabajo de investigación se encuentran contenidos en un proyecto de ley.Mining is a key sector for the country's economic growth; however, for a long period this activity was carried out under weak regulation, generating Mining Environmental Liabilities (PAM1). Starting 1980s, the concept of sustainable development for the rational use of natural resources was incorporated. Based on this the Peruvian Government applied two strategies to address the PAM problem: preventive approach (mine closure plan); and corrective approach (environmental damage management caused by PAM). Peru was the first country in Latin America to have a specific legal framework for PAM, regulating its identification and preparing a PAM inventory, establishing generators as responsible for the closure and damage repair. In the event that said generator does not fulfill the obligation of closure or is not possible to identify the generator, the Peruvian Government perform the management of the PAM through Activos Mineros S.A.C. Said state-owned company is under the regulations of the Invierte.pe and the State Procurement Law, not allowing efficient management for the closure of PAM, so it is necessary to promote the participation of the private sector in the voluntary remediation of PAM. The existing incentives for the private sector do not show favorable results. Therefore, based on this research work, the Public Auction to the reuse of PAM has been identified as a market competition mechanism that will allow their integration. This proposal makes the closure of PAM profitable by offering benefits to the private sector, the State and the population. Likewise, it adequately distributes the risks involved in remediation, allowing the closure of PAM efficiently and without compromising the public budget. The results of this research work are contained in a bill.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Legislación--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúSubastas del gobierno--PerúEmpresas privadas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Nuevo régimen de incentivos que promueve la participación del sector privado en la remediación voluntaria de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera09997663https://orcid.org/0000-0001-6147-563046308779724257Chavarry Rojas, Héctor AdriánGala Soldevilla, Luis FernandoVidal Caycho, Renzo Jairhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195891oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958912024-06-10 10:10:20.601http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).