Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013

Descripción del Articulo

Para comprender el tema que se abordará en la presente tesis es primordial conocer por qué es competencia del Estado invertir en las TIC. En este sentido, si se las concibe como una fuente y herramienta para fomentar el conocimiento, los más afectados serían los más pobres y excluidos al no tener ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Velásquez, Claudia Fiorella, Pacheco Montesinos, Fanny María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú--Tecnología
Innovaciones tecnológicas--Perú
Política pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_88412af996b89f759971f0b6c3d1d22a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151257
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pasco Herrera, Juan CarlosGonzáles Velásquez, Claudia FiorellaPacheco Montesinos, Fanny María2017-04-17T18:05:35Z2017-04-17T18:05:35Z20162017-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/8442Para comprender el tema que se abordará en la presente tesis es primordial conocer por qué es competencia del Estado invertir en las TIC. En este sentido, si se las concibe como una fuente y herramienta para fomentar el conocimiento, los más afectados serían los más pobres y excluidos al no tener acceso a estas; mientras que los más afortunados seguirían creando más riqueza monetaria y cognitiva. Además, la asimetría de información que existe debido a la poca promoción y conocimiento de las ventajas del uso de las TIC, al no ser percibidas como fuente de conocimiento sino como un pasatiempo, hace que las brechas se amplíen aún más.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--Perú--TecnologíaInnovaciones tecnológicas--PerúPolítica pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151257oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512572024-06-04 15:02:26.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
title Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
spellingShingle Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
Gonzáles Velásquez, Claudia Fiorella
Empresas--Perú--Tecnología
Innovaciones tecnológicas--Perú
Política pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
title_full Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
title_fullStr Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
title_full_unstemmed Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
title_sort Políticas públicas de tecnologías de la información y comunicación para la internacionalización de las empresas peruanas de software : estudio de caso del período 2003-2013
author Gonzáles Velásquez, Claudia Fiorella
author_facet Gonzáles Velásquez, Claudia Fiorella
Pacheco Montesinos, Fanny María
author_role author
author2 Pacheco Montesinos, Fanny María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasco Herrera, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Velásquez, Claudia Fiorella
Pacheco Montesinos, Fanny María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Perú--Tecnología
Innovaciones tecnológicas--Perú
Política pública--Perú
topic Empresas--Perú--Tecnología
Innovaciones tecnológicas--Perú
Política pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Para comprender el tema que se abordará en la presente tesis es primordial conocer por qué es competencia del Estado invertir en las TIC. En este sentido, si se las concibe como una fuente y herramienta para fomentar el conocimiento, los más afectados serían los más pobres y excluidos al no tener acceso a estas; mientras que los más afortunados seguirían creando más riqueza monetaria y cognitiva. Además, la asimetría de información que existe debido a la poca promoción y conocimiento de las ventajas del uso de las TIC, al no ser percibidas como fuente de conocimiento sino como un pasatiempo, hace que las brechas se amplíen aún más.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-04-17T18:05:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-04-17T18:05:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8442
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8442
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638467220996096
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).