INTERCIT: Plataforma que integra a los programas de ciencia, tecnología e innovación para mejorar la baja coordinación de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTI
Descripción del Articulo
        Si bien resulta cierto que contar con espacios idóneos de coordinación y lograr la coherencia de las distintas entidades estatales es un reto en todos los sectores y una problemática sobre la cual se cimienta nuestra realidad nacional. En tal sentido, mediante el presente trabajo nos hemos enfocado...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32099 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32099 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Perú) Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú Instituciones públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| Sumario: | Si bien resulta cierto que contar con espacios idóneos de coordinación y lograr la coherencia de las distintas entidades estatales es un reto en todos los sectores y una problemática sobre la cual se cimienta nuestra realidad nacional. En tal sentido, mediante el presente trabajo nos hemos enfocado en los Programas dedicados a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTI; con el fin de identificar aquellos espacios comunes, así como aquellos procedimientos similares, y verificar las dificultades de los mismos para afianzar la coordinación; en mérito a lo cual, se ha sondeado qué aspectos necesitan ser estandarizados para lograr la eficiencia del gasto público en este tipo de actividades. En mérito ello, buscamos mejorar la coordinación de los Programas mencionados a partir de lograr la conexión de los mismos mediante la cohesión de redes que contienen información/data a través de la interoperabilidad en la postulación y acreditación de los proyectos que resulten beneficiarios de los recursos. Cabe señalar que, para arribar a esta conclusión; efectuamos distintas entrevistas a personal de los Programas, beneficiarios y actores importantes de dicho ecosistema. En esta línea, mediante el presente trabajo, visibilizamos los posibles factores que influyen en la carente coordinación de dichos programas y a su vez, planteamos, una solución ágil y de bajo costo para reforzar los espacios que permitan fortalecer la comunicación de las entidades públicas mencionadas para los fines correspondientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            