Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casapia Nakandakari, Eimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad en el arte
Ballet--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Masculinidad--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_8840c93f8609c0963d65b9760321629c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177459
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
title Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
spellingShingle Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
Casapia Nakandakari, Eimy
Masculinidad en el arte
Ballet--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Masculinidad--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
title_full Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
title_fullStr Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
title_sort Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana
author Casapia Nakandakari, Eimy
author_facet Casapia Nakandakari, Eimy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Casapia Nakandakari, Eimy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Masculinidad en el arte
Ballet--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Masculinidad--Perú--Aspectos psicológicos
topic Masculinidad en el arte
Ballet--Perú--Lima
Representaciones sociales--Perú
Masculinidad--Perú--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de una entrevista semiestructurada sobre su formación como estudiantes, su carrera profesional como bailarines y su visión del futuro como agentes de cambio. Por ello, esta investigación cualitativa mantiene un diseño narrativo, el cual permitirá explorar estas representaciones sociales de la masculinidad a lo largo de 3 periodos: pasado, presente y futuro. Dentro de los resultados encontrados, en el pasado se abarcó la infancia y adolescencia de los candidatos, mostrando así cómo se han iniciado en el ballet clásico (entre los 8 a los 10 años), y la importancia de tener apoyo de los pares para poder enfrentar un posible rechazo de la sociedad. Luego, durante el presente contiene a la adultez en donde se muestra cómo las representaciones sociales de la masculinidad en los bailarines se presentan a través de la asociación de ser bailarín con la homosexualidad; sin embargo, se muestra que el bailarín muestra lo contrario a lo que piensa la sociedad a través de características como fuerte, musculoso, etc. Por último, durante el futuro se observa que los bailarines pueden ser agentes de cambio ante esta problemática.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-16T13:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-16T13:05:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17848
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17848
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638754796109824
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaCasapia Nakandakari, Eimy2021-01-16T13:05:21Z2021-01-16T13:05:21Z20202021-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17848En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de una entrevista semiestructurada sobre su formación como estudiantes, su carrera profesional como bailarines y su visión del futuro como agentes de cambio. Por ello, esta investigación cualitativa mantiene un diseño narrativo, el cual permitirá explorar estas representaciones sociales de la masculinidad a lo largo de 3 periodos: pasado, presente y futuro. Dentro de los resultados encontrados, en el pasado se abarcó la infancia y adolescencia de los candidatos, mostrando así cómo se han iniciado en el ballet clásico (entre los 8 a los 10 años), y la importancia de tener apoyo de los pares para poder enfrentar un posible rechazo de la sociedad. Luego, durante el presente contiene a la adultez en donde se muestra cómo las representaciones sociales de la masculinidad en los bailarines se presentan a través de la asociación de ser bailarín con la homosexualidad; sin embargo, se muestra que el bailarín muestra lo contrario a lo que piensa la sociedad a través de características como fuerte, musculoso, etc. Por último, durante el futuro se observa que los bailarines pueden ser agentes de cambio ante esta problemática.In Peru, classical ballet is not made visible in society, and those aspects that are linked are wrong. Masculinity in classical ballet dancers is a null aspect, since they are associated with the opposite of this, femininity. Given this, society maintains social representations of dancers based on the ideals of society. From the aforementioned, the present research aims to explore the social representations of masculinity in male professional classical ballet dancers from Metropolitan Lima. For this, 7 interviews were conducted with professional classical ballet dancers, who meet or have met the level of first dancer or soloists of the company of the Municipal Ballet of Lima between 26 - 60 years. These were analyzed from a semi-structured interview about their training as students, their professional career as dancers and their vision of the future as agents of change. For this reason, this qualitative research maintains a narrative design, which will allow exploring these social representations of masculinity over 3 periods: past, present and future. Among the results found, in the past the candidates' childhood and adolescence were covered, thus showing how they have started in classical ballet (between 8 and 10 years old), and the importance of having peer support in order to face a possible rejection from society. Then, during the present it contains adulthood where it is shown how the social representations of masculinity in dancers are presented through the association of being a dancer with homosexuality; However, it is shown that the dancer shows the opposite of what society thinks through characteristics such as strong, muscular, etc. Finally, in the future it is observed that dancers can be agents of change in the face of this problem.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Masculinidad en el arteBallet--Perú--LimaRepresentaciones sociales--PerúMasculinidad--Perú--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología1296115https://orcid.org/0000-0001-8540-241X72606063313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177459oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774592024-06-10 11:13:09.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).