Informe de la práctica preprofesional en un aula de 4 años de una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito evidenciar la consolidación del proceso de logro alcanzado de las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el ejercicio de la práctica preprofesional. La práctica educativa se lleva a cabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Lima Formación profesional de maestros Estudiantes universitarios--prácticas profesionales Personal docente--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito evidenciar la consolidación del proceso de logro alcanzado de las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el ejercicio de la práctica preprofesional. La práctica educativa se lleva a cabo en una Institución Educativa, de gestión pública, durante todo el año escolar en jornadas laborales de 30 horas semanales desempeñando el rol de docente corresponsable de 30 niños de 4 años. Este periodo se divide en dos partes, al principio el diseño y aplicación de sesiones de aprendizaje en diferentes momentos y áreas curriculares. En la segunda parte, se desarrolla un proyecto de aprendizaje específico que permite evaluar las habilidades y destrezas contrastando la teoría con la práctica. Este trabajo de carácter cualitativo manifiesta la reflexión pedagógica y crítica del quehacer docente desplegado en el espacio educativo, en la cual el portafolio constituye una herramienta fundamental para el recojo de evidencias y, posteriormente, realizar un análisis, reflexión, sistematización y evaluación del desempeño por medio de la narración. Asimismo, se incluye las parejas pedagógicas como una herramienta necesaria, pues permite dialogar, contrastar y enriquecer distintas apreciaciones de una misma acción pedagógica realizada para actuar de manera más oportuna frente a situaciones que se presentan en el aula. Estos dispositivos de reflexión han permitido tomar decisiones acertadas para la mejora continua y consolidación de los saberes, habilidades y actitudes aprendidas a lo largo de la formación como profesional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).