El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto

Descripción del Articulo

Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la investigación se basa en los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Uribe, Diego Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Lenguaje
Arquitectura--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_87e17438174a1d65c6e3dc5b09199876
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200432
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ludeña Urquizo, WileyPacheco Uribe, Diego Leonardo2024-07-10T16:33:50Z2024-07-10T16:33:50Z20222024-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/28222Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la investigación se basa en los estudios de Forty (2000), a través de los cuales se comprende que una parte significativa del mensaje arquitectónico se transmite mediante varios medios, incluyendo el texto. El discurso, en particular, se convierte en objeto de estudio filosófico, encontrando en él un vehículo crucial para la expresión del mensaje arquitectónico. La presente investigación se centra en examinar de qué manera el lenguaje del arquitecto contribuye a la construcción del significado dentro del ámbito del logos arquitectónico. Es fundamental entender el lenguaje no solo desde la perspectiva de las formas, sino también desde la de las palabras. Ambas constituyen una parte integral del discurso del arquitecto. Así, se articula de tres maneras principales: la pragmática, la sintaxis y la semántica, cada una ocupándose de distintos componentes que otorgan sentido al discurso arquitectónico. De este modo, se observa que figuras prominentes como Robert Venturi y Peter Eisenman emplean estas dimensiones de manera variable al presentar sus discursos, fusionando la retórica y la poesía como elementos clave en la comunicación arquitectónica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura--LenguajeArquitectura--Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitectoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura08434364https://orcid.org/0000-0002-4737-385472451805731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/200432oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004322024-08-08 11:27:19.844http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
title El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
spellingShingle El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
Pacheco Uribe, Diego Leonardo
Arquitectura--Lenguaje
Arquitectura--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
title_full El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
title_fullStr El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
title_full_unstemmed El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
title_sort El logos arquitectónico a través del lenguaje del arquitecto
author Pacheco Uribe, Diego Leonardo
author_facet Pacheco Uribe, Diego Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Urquizo, Wiley
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Uribe, Diego Leonardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Lenguaje
Arquitectura--Filosofía
topic Arquitectura--Lenguaje
Arquitectura--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Durante los años sesenta, muchos análisis lingüístico-filosóficos influyeron en la teoría arquitectónica al introducir ideas del estructuralismo. (Leach, 1996). El lenguaje y la arquitectura son temas que han sido abordados a lo largo de diversas disciplinas, y la investigación se basa en los estudios de Forty (2000), a través de los cuales se comprende que una parte significativa del mensaje arquitectónico se transmite mediante varios medios, incluyendo el texto. El discurso, en particular, se convierte en objeto de estudio filosófico, encontrando en él un vehículo crucial para la expresión del mensaje arquitectónico. La presente investigación se centra en examinar de qué manera el lenguaje del arquitecto contribuye a la construcción del significado dentro del ámbito del logos arquitectónico. Es fundamental entender el lenguaje no solo desde la perspectiva de las formas, sino también desde la de las palabras. Ambas constituyen una parte integral del discurso del arquitecto. Así, se articula de tres maneras principales: la pragmática, la sintaxis y la semántica, cada una ocupándose de distintos componentes que otorgan sentido al discurso arquitectónico. De este modo, se observa que figuras prominentes como Robert Venturi y Peter Eisenman emplean estas dimensiones de manera variable al presentar sus discursos, fusionando la retórica y la poesía como elementos clave en la comunicación arquitectónica.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-10T16:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-10T16:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28222
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28222
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638360430870528
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).