Diagnóstico operativo empresarial de la Compañía Minera Ares Unidad Operativa Selene

Descripción del Articulo

El presente Diagnóstico Operativo Empresarial detalla la gestión operativa de la Compañía Minera Ares, Unidad Operativa Selene, afiliada al grupo Hochschild Mining. Se realizó con la finalidad de analizar la situación actual de la Unidad Operativa, aplicando los conocimientos adquiridos en la Maestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Acosta, Wilder, Flores Juchani, Luis, Oviedo Lira, Jorge Luis, Torres Gonzales, Roberth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Producción -- Administración
Industría minera -- Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Diagnóstico Operativo Empresarial detalla la gestión operativa de la Compañía Minera Ares, Unidad Operativa Selene, afiliada al grupo Hochschild Mining. Se realizó con la finalidad de analizar la situación actual de la Unidad Operativa, aplicando los conocimientos adquiridos en la Maestría de Dirección de Operaciones Productivas, lo cual ha permitido identificar y proponer mejoras significativas a sus actuales procesos productivos o core business y también a sus procesos de soporte, que ayudarán a incrementar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de la empresa. La compañía Minera Ares, Unidad Operativa Selene, se encuentra ubicada a 22 Kilómetros de la Unidad Minera Pallancata (yacimiento minero), en el departamento de Apurímac, al sur del Perú, a una altura de 4,600 msnm. La operación de extracción de mineral es de tipo socavón o subterráneo, de donde se extraen minerales de Plata y Oro; los cuales son transportados mediante volquetes a la Unidad Operativa Selene, el análisis en este trabajo de investigación comprende las mejoras en el diseño del proceso mediante aplicaciones tecnológicas de última generación como analizadores de partículas en tiempo real, reduciendo los tiempos de espera en el proceso, optimizando la asignación de recursos limitados a una serie de necesidades, ya que en el mercado de los commodities, como el caso minero, deja poco espacio para el desarrollo de productos. La eficiencia de costos operativos y la optimización de las operaciones, son los retos a superar en una empresa que no maneja el precio de venta de sus productos, y que debe establecer una estrategia en liderazgo de costos para que sea rentable y sostenible en el tiempo. El presente estudio propone con una inversión proyectada de $ 1,251,529 un estimado de ahorros de $ 2,285,706 en el primer año y ahorros acumulados al quinto año cercanos a $5,109,703, además de generar un aumento constante de los ingresos anuales del orden del $ 1,370,074
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).