Planeamiento estratégico de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El Perú es un país hermoso, con una historia reconocida, posee una distribución de sus tierras reflejadas en las regiones, una de ellas es la región Lambayeque, que tiene características geográficas favorables en relación a su ubicación, clima, biodiversidad, entre otros. Estas cualidades le brindan...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Lambayeque Desarrollo regional--Perú--Lambayeque Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú es un país hermoso, con una historia reconocida, posee una distribución de sus tierras reflejadas en las regiones, una de ellas es la región Lambayeque, que tiene características geográficas favorables en relación a su ubicación, clima, biodiversidad, entre otros. Estas cualidades le brindan la accesibilidad de recursos naturales, y son condicionantes positivos para el desarrollo de actividades productivas como la agroindustria, manufactura, servicios varios entre los que destacan los diferentes servicios en turismo. A pesar de ello, esta región aún no consigue el posicionamiento que merece, estar en ranking de las regiones top del Perú, lo cual llamó a la reflexión y motivó a la investigación de los factores relacionados para que se vean los mecanismos necesarios para que la región Lambayeque salga adelante y logre el éxito. Ante ello, se propone el presente plan estratégico, con proyección al año 2028, el cual estará en la capacidad de incluir las necesidades y exigencias del mercado competitivo actual, que potencialice las fortalezas y actividades estratégicas de la Región Lambayeque como son: la producción y exportación del mango, la caña de azúcar, así como la promoción y realización del turismo, que permitirán obtener mayor ingresos y dinamizar la economía en beneficio del mayor bienestar social y económico de la población Lambayecana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).