Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú

Descripción del Articulo

La experiencia en la gestión de proyectos de inversión en infraestructura de servicios públicos conlleva al particular análisis y recurrente debate sobre el efecto del incremento de la infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico. A partir de ello, surge la pregunta por una medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Canchari, Daniel Denis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas--Perú
Carreteras--Aspectos económicos--Perú
Infraestructura (Economía)--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_86f970f00d46070edd9676daa877d69c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183212
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tavera Colugna, José AbrahamAlarcón Canchari, Daniel Denis2022-01-20T23:32:54Z2022-01-20T23:32:54Z20212022-01-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/21320La experiencia en la gestión de proyectos de inversión en infraestructura de servicios públicos conlleva al particular análisis y recurrente debate sobre el efecto del incremento de la infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico. A partir de ello, surge la pregunta por una medición de la magnitud de este efecto. Así, nuestro objetivo de investigación es identificar una relación de largo plazo con la cual se obtenga una medición del efecto del incremento de la extensión de carreteras sobre el crecimiento agregado de la economía peruana. Para este propósito, recurrimos a la teoría de crecimiento endógeno con función de producción tipo Cobb-Douglas, aplicando una metodología de estimación de cointegración de series de tiempo y estimación de modelos de corrección de error. Utilizamos variables como la extensión en kilómetros de carreteras pavimentadas, PBI, gasto público y exportaciones, en términos per cápita y de población económicamente activa, de 1950 a 2019, con periodicidad anual. La hipótesis de estudio plantea que los efectos de la productividad a través de la tecnología serán positivos en el largo plazo sobre el producto per cápita; asimismo, los shocks de infraestructura de transporte tendrán un efecto no nulo de largo plazo sobre el producto per cápita. Los resultados en las pruebas estadísticas iniciales fueron favorables en cuanto a permitir la estimación del modelo, e indicaron un adecuado tratamiento de las variables y de su relación de largo plazo en el modelo propuesto. Como conclusión, la evidencia en nuestro estudio es consistente para el caso de la economía peruana, en cuanto a las predicciones del modelo de crecimiento endógeno. Por lo tanto, resulta que el avance en la extensión de carreteras tiene un efecto positivo y de largo plazo en el crecimiento económico en el Perú. No obstante, este efecto es no persistente en el PBI per cápita.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Inversiones públicas--PerúCarreteras--Aspectos económicos--PerúInfraestructura (Economía)--Política gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía06720564https://orcid.org/0000-0002-8780-471941593199311317Barletti Pasquale, Bruno David ZoiloTavera Colugna, José AbrahamPonce Regalado, María de Fátimahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183212oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832122024-06-10 09:40:02.165http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
title Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
spellingShingle Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
Alarcón Canchari, Daniel Denis
Inversiones públicas--Perú
Carreteras--Aspectos económicos--Perú
Infraestructura (Economía)--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
title_full Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
title_fullStr Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
title_full_unstemmed Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
title_sort Medición del efecto de la inversión en infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico agregado en el Perú
author Alarcón Canchari, Daniel Denis
author_facet Alarcón Canchari, Daniel Denis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Colugna, José Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Canchari, Daniel Denis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversiones públicas--Perú
Carreteras--Aspectos económicos--Perú
Infraestructura (Economía)--Política gubernamental--Perú
topic Inversiones públicas--Perú
Carreteras--Aspectos económicos--Perú
Infraestructura (Economía)--Política gubernamental--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La experiencia en la gestión de proyectos de inversión en infraestructura de servicios públicos conlleva al particular análisis y recurrente debate sobre el efecto del incremento de la infraestructura de transporte vial sobre el crecimiento económico. A partir de ello, surge la pregunta por una medición de la magnitud de este efecto. Así, nuestro objetivo de investigación es identificar una relación de largo plazo con la cual se obtenga una medición del efecto del incremento de la extensión de carreteras sobre el crecimiento agregado de la economía peruana. Para este propósito, recurrimos a la teoría de crecimiento endógeno con función de producción tipo Cobb-Douglas, aplicando una metodología de estimación de cointegración de series de tiempo y estimación de modelos de corrección de error. Utilizamos variables como la extensión en kilómetros de carreteras pavimentadas, PBI, gasto público y exportaciones, en términos per cápita y de población económicamente activa, de 1950 a 2019, con periodicidad anual. La hipótesis de estudio plantea que los efectos de la productividad a través de la tecnología serán positivos en el largo plazo sobre el producto per cápita; asimismo, los shocks de infraestructura de transporte tendrán un efecto no nulo de largo plazo sobre el producto per cápita. Los resultados en las pruebas estadísticas iniciales fueron favorables en cuanto a permitir la estimación del modelo, e indicaron un adecuado tratamiento de las variables y de su relación de largo plazo en el modelo propuesto. Como conclusión, la evidencia en nuestro estudio es consistente para el caso de la economía peruana, en cuanto a las predicciones del modelo de crecimiento endógeno. Por lo tanto, resulta que el avance en la extensión de carreteras tiene un efecto positivo y de largo plazo en el crecimiento económico en el Perú. No obstante, este efecto es no persistente en el PBI per cápita.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T23:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T23:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21320
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21320
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638444794052608
score 13.936682
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).