Gobierno Electrónico, Transformación Tecnológica del Gobierno y Derecho
Descripción del Articulo
El autor, en el presente artículo, conceptualiza el Gobierno electrónico, su relación con la Transformación Tecnológica del Gobierno y sus implicancias en el Derecho. Para ello, en el primer apartado, se definirá al Gobierno Electrónico y se lo enmarcará en la llamada “Nueva Gestión Pública”. En rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132846 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19846/19887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | E-Gov Technological Transformation of the Government New Public Management Public Law Government Procurement Gobierno Electrónico Transformación Tecnológica del Gobierno Nueva Gestión Pública Derecho Público Pisee Contrataciones con el Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El autor, en el presente artículo, conceptualiza el Gobierno electrónico, su relación con la Transformación Tecnológica del Gobierno y sus implicancias en el Derecho. Para ello, en el primer apartado, se definirá al Gobierno Electrónico y se lo enmarcará en la llamada “Nueva Gestión Pública”. En relación al segundo apartado, se presentarán, respecto de diversas normas del ordenamiento jurídico chileno, los siguientes aspectos: (i) sus inexactitudes, aportes, concordancias y mencionar posibles deficiencias de técnica legislativa, de forma y de fondo; (ii) la importancia del rol del Derecho Público; (iii) los alcances de las leyes sobre procedimientos administrativos; y, (iv) los contenidos y aportes de las leyes sobre compras electrónicas estatales, analizando un modelo de norma que rige todas las comunicaciones electrónicas entre los servicios públicos (y entre éstos y los ciudadanos); consignando cómo la problematización de un proyecto transversal conocido como Plataformas Integradas de Servicios Electrónicos del Estado (PISEE) se ha traducido en permitir su operación en forma ilegal o sin el respaldo de normas de Derecho Público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).