Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Con el propósito de medir el nivel de calidad del servicio al cliente en las empresas financieras del sector microfinanciero de Lima Metropolitana, se diseñó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo. La población del estudio incluyó a todos los clientes de las siete Empresas Financier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Jaramillo, Rubén Darío, Pastor Caballero, Deysi, Talavera Durand, Christian Joel, Vallejo Quispe, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio al cliente
Instituciones financieras--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_86ddf295bba2b73dd8479f7b4747b0f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173046
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
title Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
spellingShingle Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
Astete Jaramillo, Rubén Darío
Calidad del servicio al cliente
Instituciones financieras--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
title_full Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
title_fullStr Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
title_sort Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitana
author Astete Jaramillo, Rubén Darío
author_facet Astete Jaramillo, Rubén Darío
Pastor Caballero, Deysi
Talavera Durand, Christian Joel
Vallejo Quispe, Raúl
author_role author
author2 Pastor Caballero, Deysi
Talavera Durand, Christian Joel
Vallejo Quispe, Raúl
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcazar Viacava, Ricardo Fernando Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Jaramillo, Rubén Darío
Pastor Caballero, Deysi
Talavera Durand, Christian Joel
Vallejo Quispe, Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad del servicio al cliente
Instituciones financieras--Lima Metropolitana
topic Calidad del servicio al cliente
Instituciones financieras--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Con el propósito de medir el nivel de calidad del servicio al cliente en las empresas financieras del sector microfinanciero de Lima Metropolitana, se diseñó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo. La población del estudio incluyó a todos los clientes de las siete Empresas Financieras que operan en el Perú (Compartamos Financiera, Financiera Confianza, Crediscotia Financiera, Financiera Proempresa, Financiera Credinka, Financiera Efectiva y Financiera Qapaq), las cuales cuentan con agencias en Lima Metropolitana, por lo que se consideró infinita ya que las entidades no emiten listados de sus clientes. Si bien la muestra estuvo integrada por 385 clientes que poseen productos de crédito en cualquiera de estas instituciones, seleccionados de manera aleatoria, esta estuvo estratificada de forma proporcional al tamaño de participación de mercado de las colocaciones de crédito. Se utilizó el modelo SERVQUAL, que consiste en la aplicación de dos cuestionarios con 22 ítems cada uno, agrupados en cinco dimensiones: (a) tangibilidad, (b) fiabilidad, (c) capacidad de respuesta, (d) seguridad, y (e) empatía. A través de pruebas de hipótesis, combinando la prueba ANOVA y la prueba t, al comparar las medias se logró determinar que cada una de las cinco dimensiones mencionadas sí tiene un impacto estadísticamente significativo en el constructo calidad del servicio al cliente. Entre todas las dimensiones, la que mostró tener mayor impacto al ser analizadas individualmente fue la seguridad, seguida por la empatía. También se midió el nivel de las expectativas de los clientes, que obtuvo una media de 4.90, mientras que la percepción de la calidad alcanzó 3.86; por lo que la brecha de -1.04 que representa la calidad del servicio al cliente. Dado que es negativa, se recomienda a las Empresas Financieras, entre otras cosas, conducir una investigación de mercados para conocer los requerimientos de sus clientes y poder así diseñar productos innovadores y un servicio que permita exceder esas necesidades, y por tanto superar las expectativas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T23:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T23:22:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17507
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17507
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639564929073152
spelling Alcazar Viacava, Ricardo Fernando JesúsAstete Jaramillo, Rubén DaríoPastor Caballero, DeysiTalavera Durand, Christian JoelVallejo Quispe, Raúl2020-11-13T23:22:00Z2020-11-13T23:22:00Z20202020-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/17507Con el propósito de medir el nivel de calidad del servicio al cliente en las empresas financieras del sector microfinanciero de Lima Metropolitana, se diseñó una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo. La población del estudio incluyó a todos los clientes de las siete Empresas Financieras que operan en el Perú (Compartamos Financiera, Financiera Confianza, Crediscotia Financiera, Financiera Proempresa, Financiera Credinka, Financiera Efectiva y Financiera Qapaq), las cuales cuentan con agencias en Lima Metropolitana, por lo que se consideró infinita ya que las entidades no emiten listados de sus clientes. Si bien la muestra estuvo integrada por 385 clientes que poseen productos de crédito en cualquiera de estas instituciones, seleccionados de manera aleatoria, esta estuvo estratificada de forma proporcional al tamaño de participación de mercado de las colocaciones de crédito. Se utilizó el modelo SERVQUAL, que consiste en la aplicación de dos cuestionarios con 22 ítems cada uno, agrupados en cinco dimensiones: (a) tangibilidad, (b) fiabilidad, (c) capacidad de respuesta, (d) seguridad, y (e) empatía. A través de pruebas de hipótesis, combinando la prueba ANOVA y la prueba t, al comparar las medias se logró determinar que cada una de las cinco dimensiones mencionadas sí tiene un impacto estadísticamente significativo en el constructo calidad del servicio al cliente. Entre todas las dimensiones, la que mostró tener mayor impacto al ser analizadas individualmente fue la seguridad, seguida por la empatía. También se midió el nivel de las expectativas de los clientes, que obtuvo una media de 4.90, mientras que la percepción de la calidad alcanzó 3.86; por lo que la brecha de -1.04 que representa la calidad del servicio al cliente. Dado que es negativa, se recomienda a las Empresas Financieras, entre otras cosas, conducir una investigación de mercados para conocer los requerimientos de sus clientes y poder así diseñar productos innovadores y un servicio que permita exceder esas necesidades, y por tanto superar las expectativas.In order to measure customer service quality on Financial Companies within the microfinance sector in Lima Metropolitan area, a descriptive investigation with a quantitative approach was designed. The target population included all the clients of the seven Financial Companies that operate in Peru (Compartamos Financiera, Financiera Confianza, Crediscotia Financiera, Financiera Proempresa, Financiera Credinka, Financiera Efectiva and Financiera Qapaq), which have offices in Lima Metropolitan area, this population was considered infinite since these institutions do not issue client lists. Whilethe sample was integrated by 385 clients who have credit products in any of these institutions and were randomly selected, this wasstratified according to the size of the loan placement market share. The SERVQUAL model was used, which consists on the application of questionnaires with 22 items grouped into five dimensions: (a) tangible elements, (b) reliability, (c) responsiveness, (d) security and (e) empathy. Through hypothesis tests, combining the ANOVA test and the t test, when comparing the averages each of the five dimensions mentioned before, these were proved to have a statistically significant impact on the quality of customer service construct. Among all the dimensions, security, followed by empathy, had the greatest impact when analyzed individually. The average expectation level is 4.90, while quality perception reached 3.86, generating a -1.04 gap which represents the quality of service. Since this gap is negative, Financial Companies are suggested to conduct a marketing research to identify their customers’ needs using this information to develop new innovative products and a service to exactly meet these needs, and thus overcome customers’ expectations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad del servicio al clienteInstituciones financieras--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en el servicio al cliente de las empresas financieras en el sector microfinanciero en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08194083https://orcid.org/0000-0001-5993-089241877099436796134063754840778019413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1730462024-06-10 09:57:30.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).