Escuela mixta : alumnos y maestros la prefieren

Descripción del Articulo

La educación mixta o coeducación comenzó a aplicarse en forma obligatoria en el Perú, el año 1972; sin embargo en 1983 se dio marcha atrás. La explicación ofrecida para el cambio de política fue la queja de los padres de familia por los embarazos de las alumnas. Se dejó traslucir, asimismo, el temor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sara-Lafosse, Violeta, Chira Coloma, Carmen Milagros, Fernández, Blanca
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181647
https://doi.org/10.18800/LC1601S24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeducación
Escuelas públicas--Zonas urbanas--Perú
Escuelas mixtas--Perú
Educación social
Coeducación--Perú
Educación sexual--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación mixta o coeducación comenzó a aplicarse en forma obligatoria en el Perú, el año 1972; sin embargo en 1983 se dio marcha atrás. La explicación ofrecida para el cambio de política fue la queja de los padres de familia por los embarazos de las alumnas. Se dejó traslucir, asimismo, el temor a un desarrollo feminoide de los jovenes varones. El problema así planteado y lo discutible de las conclusiones desprendidas, exigía una investigación, la cual ha llevado a descubrir que los casos de embarazos corresponden en mayor proporción a alumnas de colegios de mujeres y que el homosexualismo solo se presenta en colegios de varones. Se pudo comprobar asimismo que si bien hay padres de familia que rechazan la coeducación, hay una proporción casi igual que está a favor de ella, y que los rechazos están basados en prejuicios más que en experiencias. Al mismo tiempo la preferencia de alumnos y docentes por la coeducación se presentó muy definida y claramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).