Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional

Descripción del Articulo

Los productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giacomin, Alessandra, Pacca, Sergio Almeida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175987
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/22449
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/23787
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textile industry
Analysis of textile products
Environmental and Social analysis
Multi-regional Input-Output analysis
Industria textil
Análisis de productos textiles
Análisis ambiental y social
Análisis de entradas y salidas multiregionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_86a2bd7031c851cead51b6ac0fe7ddb3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175987
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Environmental and socioeconomic assessment of textile products consumption in Brazil - relationships with international trade
title Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
spellingShingle Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
Giacomin, Alessandra
Textile industry
Analysis of textile products
Environmental and Social analysis
Multi-regional Input-Output analysis
Industria textil
Análisis de productos textiles
Análisis ambiental y social
Análisis de entradas y salidas multiregionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
title_full Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
title_fullStr Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
title_full_unstemmed Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
title_sort Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional
author Giacomin, Alessandra
author_facet Giacomin, Alessandra
Pacca, Sergio Almeida
author_role author
author2 Pacca, Sergio Almeida
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Giacomin, Alessandra
Pacca, Sergio Almeida
dc.subject.en_US.fl_str_mv Textile industry
Analysis of textile products
Environmental and Social analysis
Multi-regional Input-Output analysis
topic Textile industry
Analysis of textile products
Environmental and Social analysis
Multi-regional Input-Output analysis
Industria textil
Análisis de productos textiles
Análisis ambiental y social
Análisis de entradas y salidas multiregionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria textil
Análisis de productos textiles
Análisis ambiental y social
Análisis de entradas y salidas multiregionales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Los productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considerando la creciente preocupación relacionada con los impactos ambientales y sociales, es necesario abordar el tema de las emisiones generadas indirectamente por los sectores que abastecen la industria textil. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil, tomando en cuenta la relación con el comercio internacional. La metodología utilizada fue el análisis de entrada-salida multiregional (MRIO), y la base de datos utilizada fue Exiobase 3, para el año 2011. Se pudo concluir que la mayoría de impactos indirectos relacionados con la industria textil son generados domésticamente. En la categoría de cambio climático y consumo de energía primaria, el sector que más destacó fue el gas natural, con 51% de las emisiones de CO2 y 33% del consumo de energía. La mayor proporción de empleos indirectos se genera en el sector comercial con 34%, y la mayor cantidad de empleados indirectos son hombres y tienen un nivel de habilidad medio con 33%, seguidos por trabajadores de la clase vulnerable con 27%. Basándose en este análisis, se identificaron cuáles son las mayores limitaciones relacionadas con los aspectos socioambientales, así como posibles soluciones a implementar para este sector.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/22449
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/23787
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.002
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/22449
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/23787
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 7 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639685200740352
spelling Giacomin, AlessandraPacca, Sergio Almeida2021-03-16https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/22449https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/23787https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.002Los productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considerando la creciente preocupación relacionada con los impactos ambientales y sociales, es necesario abordar el tema de las emisiones generadas indirectamente por los sectores que abastecen la industria textil. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil, tomando en cuenta la relación con el comercio internacional. La metodología utilizada fue el análisis de entrada-salida multiregional (MRIO), y la base de datos utilizada fue Exiobase 3, para el año 2011. Se pudo concluir que la mayoría de impactos indirectos relacionados con la industria textil son generados domésticamente. En la categoría de cambio climático y consumo de energía primaria, el sector que más destacó fue el gas natural, con 51% de las emisiones de CO2 y 33% del consumo de energía. La mayor proporción de empleos indirectos se genera en el sector comercial con 34%, y la mayor cantidad de empleados indirectos son hombres y tienen un nivel de habilidad medio con 33%, seguidos por trabajadores de la clase vulnerable con 27%. Basándose en este análisis, se identificaron cuáles son las mayores limitaciones relacionadas con los aspectos socioambientales, así como posibles soluciones a implementar para este sector.Textile products drive a significant portion of the world economy, providing jobs, and being present in every aspect of our lives in all countries around the world. However, in its production, issues related to environmental and social pressures emerge. Taking into consideration the growing concern related to environmental and social impacts, it is necessary to address the issue of emissions generated indirectly by the sectors that supply the textile industry. This work has carried out an environmental and socioeconomic assessment of the consumption of textile products in Brazil, considering the relationship with international trade. The methodology used was the Multi-Regional Input-Output (MRIO) analysis, and the database used was Exiobase 3, for the year 2011. It was possible to conclude that most of the indirect impacts related to the textile industry are domestically generated. In the category of climate change and primary energy consumption, the sector that stood out was natural gas, with 51% of CO2 emissions and 33% of energy consumption. The largest share of indirect jobs is generated in the commercial sector with 34%, and the largest number of indirect employees are male with medium skill level, which represents 33%, followed by workers from the vulnerable class (self-employed) with 27%. Based on this analysis, it was possible to identify the greatest limitations related to socio-environmental aspects and the possible solutions to be adopted for this sector.application/pdfengPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 7 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTextile industryAnalysis of textile productsEnvironmental and Social analysisMulti-regional Input-Output analysisIndustria textilAnálisis de productos textilesAnálisis ambiental y socialAnálisis de entradas y salidas multiregionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacionalEnvironmental and socioeconomic assessment of textile products consumption in Brazil - relationships with international tradeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175987oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1759872024-06-04 16:05:38.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.735444
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).