Evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil: relaciones con el comercio internacional

Descripción del Articulo

Los productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giacomin, Alessandra, Pacca, Sergio Almeida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175987
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/22449
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23472/23787
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textile industry
Analysis of textile products
Environmental and Social analysis
Multi-regional Input-Output analysis
Industria textil
Análisis de productos textiles
Análisis ambiental y social
Análisis de entradas y salidas multiregionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Los productos textiles impulsan una parte importante de la economía mundial, proporcionan empleos, están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas y en todos los países del mundo. No obstante, en su producción, surgen problemas relacionados con las presiones ambientales y sociales. Considerando la creciente preocupación relacionada con los impactos ambientales y sociales, es necesario abordar el tema de las emisiones generadas indirectamente por los sectores que abastecen la industria textil. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación ambiental y socioeconómica del consumo de productos textiles en Brasil, tomando en cuenta la relación con el comercio internacional. La metodología utilizada fue el análisis de entrada-salida multiregional (MRIO), y la base de datos utilizada fue Exiobase 3, para el año 2011. Se pudo concluir que la mayoría de impactos indirectos relacionados con la industria textil son generados domésticamente. En la categoría de cambio climático y consumo de energía primaria, el sector que más destacó fue el gas natural, con 51% de las emisiones de CO2 y 33% del consumo de energía. La mayor proporción de empleos indirectos se genera en el sector comercial con 34%, y la mayor cantidad de empleados indirectos son hombres y tienen un nivel de habilidad medio con 33%, seguidos por trabajadores de la clase vulnerable con 27%. Basándose en este análisis, se identificaron cuáles son las mayores limitaciones relacionadas con los aspectos socioambientales, así como posibles soluciones a implementar para este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).