Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Descripción del Articulo
El presente estudio investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el estrés parental en padres de niños que han sido diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que asisten a un Hospital de Salud Mental y a una Asociación de apoyo a familiares de niños con dic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179048 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stress (Psicología) Padres e hijos--Relaciones Trastorno por déficit de atención e hiperactividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_869e9660a0f8127f89c9428ab422982d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179048 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
spellingShingle |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad Bazay Dulanto, Macarena Stress (Psicología) Padres e hijos--Relaciones Trastorno por déficit de atención e hiperactividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_sort |
Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
author |
Bazay Dulanto, Macarena |
author_facet |
Bazay Dulanto, Macarena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Huarcaya, Nancy Eufemia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bazay Dulanto, Macarena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Stress (Psicología) Padres e hijos--Relaciones Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
topic |
Stress (Psicología) Padres e hijos--Relaciones Trastorno por déficit de atención e hiperactividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el estrés parental en padres de niños que han sido diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que asisten a un Hospital de Salud Mental y a una Asociación de apoyo a familiares de niños con dicho trastorno. Se contó con la participación de 87 padres de familia que respondieron a la Escala de Estrés Parental – Versión Corta (PSI-SF), para medir el estrés parental percibido, creado por Abidin en 1995 y al APGAR – familiar para medir la percepción del funcionamiento familiar a través de la percepción de apoyo que recibe de su propia familia realizado por Smilkstein en 1978. Se identificó un alto nivel de estrés parental, proveniente principalmente de la percepción de los padres respecto al manejo de la conducta difícil de sus hijos, y de las exigencias que supone su rol de cuidador. Se reportaron mayores niveles de estrés en los padres con mayor cantidad de hijos, en padres desempleados, en aquellos que no habían recibido información sobre el diagnóstico, y en los que asistían con sus hijos a controles médicos. Además, se observó que los padres tenían una baja percepción del funcionamiento familiar. Los padres de niños que recibían medicación y asistían a controles médicos reportaban menor funcionamiento familiar. Finalmente, se obtuvo una relación significativa y negativa entre los puntajes de estrés parental y los puntajes de funcionamiento familiar, en donde a mayor estrés, menor funcionamiento familiar percibido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-25T21:19:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-25T21:19:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19570 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19570 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639221081079808 |
spelling |
Valdez Huarcaya, Nancy EufemiaBazay Dulanto, Macarena2021-06-25T21:19:03Z2021-06-25T21:19:03Z20202021-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/19570El presente estudio investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el estrés parental en padres de niños que han sido diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que asisten a un Hospital de Salud Mental y a una Asociación de apoyo a familiares de niños con dicho trastorno. Se contó con la participación de 87 padres de familia que respondieron a la Escala de Estrés Parental – Versión Corta (PSI-SF), para medir el estrés parental percibido, creado por Abidin en 1995 y al APGAR – familiar para medir la percepción del funcionamiento familiar a través de la percepción de apoyo que recibe de su propia familia realizado por Smilkstein en 1978. Se identificó un alto nivel de estrés parental, proveniente principalmente de la percepción de los padres respecto al manejo de la conducta difícil de sus hijos, y de las exigencias que supone su rol de cuidador. Se reportaron mayores niveles de estrés en los padres con mayor cantidad de hijos, en padres desempleados, en aquellos que no habían recibido información sobre el diagnóstico, y en los que asistían con sus hijos a controles médicos. Además, se observó que los padres tenían una baja percepción del funcionamiento familiar. Los padres de niños que recibían medicación y asistían a controles médicos reportaban menor funcionamiento familiar. Finalmente, se obtuvo una relación significativa y negativa entre los puntajes de estrés parental y los puntajes de funcionamiento familiar, en donde a mayor estrés, menor funcionamiento familiar percibido.The present study investigated the relation between family functioning and parental stress in parents of children diagnosed with ADHD who attends a Mental Health Hospital and an Association that supports families with children with this diagnosis. 87 parents participated answering the Parental Stress Index – Short Form (PSI-SF) to measure perceived parental stress, created by Abidin (1995), and the Family APGAR to measure the family functioning perception through the perception of support received from family members created by Smilkstein (1978). A high level of parental stress was identified, mainly stemming from the parents’ perception regarding the handling of their children’s difficult behavior, and the demands of their role as caregivers. Higher levels of stress were reported in parents with more children, in unemployed parents, in those who had not receives information about the diagnosis, and in those who attended their children with medical check-ups. In addition, it was observed that the parents had a low perception of family functioning. Parent of children who received medication and attended medical check-ups reported less family functioning. Finally, a significant and negative relationship was obtained between the scores of parental stress and the family functioning, where the higher stress, the less family functioning perceived.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Stress (Psicología)Padres e hijos--RelacionesTrastorno por déficit de atención e hiperactividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica07974411https://orcid.org/0000-0002-5473-962375706759313026Bárrig Jó, Patricia SusanaChau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizValdez Huarcaya, Nancy Eufemiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179048oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790482025-03-11 12:06:27.855http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).