Distrito del Conocimiento de Paraná: un espacio de vinculación para la innovación e impulso al progreso social y económico de la Ciudad

Descripción del Articulo

El Distrito del Conocimiento de Paraná, creado en 2020, es una iniciativa municipal orientada a fomentar el desarrollo de la Economía del Conocimiento. La Economía del Conocimiento es entendida como las actividades económicas que dependen intensamente del conocimiento humano para la creación de valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Daneri, Diego, Bizai, Gustavo, Sánchez, Martín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200797
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del Conocimiento
Ecosistema
Paraná
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Distrito del Conocimiento de Paraná, creado en 2020, es una iniciativa municipal orientada a fomentar el desarrollo de la Economía del Conocimiento. La Economía del Conocimiento es entendida como las actividades económicas que dependen intensamente del conocimiento humano para la creación de valor, incluyendo al software, las industrias creativas, la biotecnología, y la nanotecnología, entre otros. La gestión del Distrito se basa en un modelo de innovación abierta, que busca la colaboración entre las empresas, universidades, y el sector público, para co-crear soluciones y productos innovadores. Este enfoque rompe con la idea de que el conocimiento y la creatividad se limitan a una sola organización, aprovechando una diversidad de perspectivas y habilidades. La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná lidera la iniciativa. La metodología de trabajo empleada enfrentó resistencias al cambio, propias de la adaptación a nuevas prácticas. Sin embargo, el enfoque colaborativo permitió superar obstáculos, fortaleciendo el ecosistema mediante cuatro verticales de acción: normativa, infraestructura, formación y sensibilización, y desarrollo del ecosistema. Estas acciones, llevadas a cabo con una visión de cooperación entre los distintos actores, han sido cruciales para el avance del Distrito del Conocimiento, demostrando la importancia de la colaboración y el liderazgo compartido en la promoción de la economía del conocimiento. Las acciones más destacadas son la construcción del FABLAB de industrias creativas, el Hub de innovación abierta, la Escuela de Oficios y la sanción de la Ordenanza de creación del Distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).