Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taramona Mundaca, Fabiana Naymeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amor--Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_85b7bf35f70e457c61ac8ab8ca952265
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178170
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vera Ruiz, AngelaTaramona Mundaca, Fabiana Naymeé2018-11-27T15:14:39Z2018-11-27T15:14:39Z20182018-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/13038La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población adolescente una de las más vulnerables a estos mitos. Por ello, se plantea que partiendo de la tipología expuesta por Carlos Yela, se identificaran aquellos mitos del amor romántico que son apropiados o subvertidos en los discursos de mujeres adolescentes de clase media de la ciudad de Lima. La investigación se ubica dentro de un marco epistemológico socioconstruccionista, con una metodología de análisis crítico del discurso, utilizando la técnica de identificación de repertorios interpretativos, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos repertorios; el primero abarca aquellos mitos con un alto nivel de aceptación entre los participantes, denominado “No estoy segura que el amor sea así, pero quizás sí”. El segundo repertorio abarca aquellos mitos con un alto nivel de cuestionamiento por parte de las participantes. Este fue denominado como: “Yo tengo mi propia concepción del amor”. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en que el discurso puede ser legitimidor de prácticas sociales.The present research adheres to a theoretical framework that considers that romantic love and the myths associated with it, contribute significantly to the spread of violence against women within relationships, specifically psychological violence; being the adolescent population one of the most vulnerable to these myths. Therefore, starting from the typology presented by Carlos Yela, it is proposed to identify those myths of romantic love that are accepted or subverted in the discourses of middle class adolescent women in the city of Lima. The research is located within a socioconstructionist epistemological framework, with a methodology of critical discourse analysis, using the technique of identification of interpretive repertoires, which turns out to be the most suitable to achieve the objectives set. Within the results, two repertoires were found; the first covers those myths with a high level of acceptance among the participants, called "I'm not sure that love is like that, but maybe it is". The second repertoire covers those myths with a high level of questioning. This was termed as: "I have my own conception of love." The general discussion problematizes from a reflective perspective, the way in which discourse can legitimize social practices.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Amor--Aspectos psicológicosPsicología del adolescente--PerúViolencia contra la mujer--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de parejainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178170oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781702024-07-08 09:15:18.14http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
title Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
spellingShingle Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
Taramona Mundaca, Fabiana Naymeé
Amor--Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
title_full Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
title_fullStr Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
title_full_unstemmed Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
title_sort Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
author Taramona Mundaca, Fabiana Naymeé
author_facet Taramona Mundaca, Fabiana Naymeé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Ruiz, Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Taramona Mundaca, Fabiana Naymeé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amor--Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
topic Amor--Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población adolescente una de las más vulnerables a estos mitos. Por ello, se plantea que partiendo de la tipología expuesta por Carlos Yela, se identificaran aquellos mitos del amor romántico que son apropiados o subvertidos en los discursos de mujeres adolescentes de clase media de la ciudad de Lima. La investigación se ubica dentro de un marco epistemológico socioconstruccionista, con una metodología de análisis crítico del discurso, utilizando la técnica de identificación de repertorios interpretativos, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos repertorios; el primero abarca aquellos mitos con un alto nivel de aceptación entre los participantes, denominado “No estoy segura que el amor sea así, pero quizás sí”. El segundo repertorio abarca aquellos mitos con un alto nivel de cuestionamiento por parte de las participantes. Este fue denominado como: “Yo tengo mi propia concepción del amor”. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en que el discurso puede ser legitimidor de prácticas sociales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-27T15:14:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-27T15:14:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13038
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639538275319808
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).