Análisis del discurso del amor romántico en mujeres adolescentes : Mitos y justificaciones de la violencia de pareja
Descripción del Articulo
La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amor--Aspectos psicológicos Psicología del adolescente--Perú Violencia contra la mujer--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se adhiere a un marco teórico que considera que el amor romántico y los mitos asociados a éste, contribuyen significativamente a la propagación de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de pareja, específicamente la violencia psicológica; siendo la población adolescente una de las más vulnerables a estos mitos. Por ello, se plantea que partiendo de la tipología expuesta por Carlos Yela, se identificaran aquellos mitos del amor romántico que son apropiados o subvertidos en los discursos de mujeres adolescentes de clase media de la ciudad de Lima. La investigación se ubica dentro de un marco epistemológico socioconstruccionista, con una metodología de análisis crítico del discurso, utilizando la técnica de identificación de repertorios interpretativos, la cual resulta ser la más idónea para alcanzar los objetivos trazados. Dentro de los resultados, se encontraron dos repertorios; el primero abarca aquellos mitos con un alto nivel de aceptación entre los participantes, denominado “No estoy segura que el amor sea así, pero quizás sí”. El segundo repertorio abarca aquellos mitos con un alto nivel de cuestionamiento por parte de las participantes. Este fue denominado como: “Yo tengo mi propia concepción del amor”. La discusión general problematiza desde una perspectiva reflexiva, la manera en que el discurso puede ser legitimidor de prácticas sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).