Sonata en re mayor para Ciro Alegría

Descripción del Articulo

Los Adagios de Ciro Alegría agrupan un conjunto de reflexiones libres que nos invitan a recorrer infinitos caminos que se cruzan entre sí. No están hechos para ser comentados o interpretados. Admiten múltiples lecturas y en ello reside su riqueza. Como lectores jugamos un rol activo, pues dichos cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tubino, Fidel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Música y filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_8591c6cf5862a89638acba0d3e924ee4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203612
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tubino, Fidel2025-03-28T19:38:53Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203612Los Adagios de Ciro Alegría agrupan un conjunto de reflexiones libres que nos invitan a recorrer infinitos caminos que se cruzan entre sí. No están hechos para ser comentados o interpretados. Admiten múltiples lecturas y en ello reside su riqueza. Como lectores jugamos un rol activo, pues dichos caminos no existen. Los creamos nosotros. Quienes conocimos a Ciro sabemos lo versátil de su personalidad. Se resistió a ser solo comentarista de la obra de algún autor específico de la filosofía. Ciro era más parecido a un humanista del Renacimiento que a un especialista de la Modernidad. No era solamente filósofo, sino también traductor, político, músico y un brillante escritor: Posiblemente [nos dice] mis ensayos den la impresión de no ser investigaciones filosóficas porque tienen una pretensión literaria. Pero la verdad es que sí investigo, y mucho… pues investigar consiste en traspasar las apariencias para llegar al fondo de las cosas (Alegría, 2019, p. 146). Conocía e interpretaba a Bach con el violín y el piano con una sutileza abrazadora «En la música [sostiene] la superación de la alegoría por la belleza pura del contrapunto ocurrió en el siglo XVIII en la obra de Johann Sebastian Bach… con el contrapunto Bach se propuso salvar la razón musical de su extravío en el bosque de las figuras retóricas» (Alegría, 2019, p. 123). La razón que me animó a presentar sus Adagios de forma musical es porque entre la música y la filosofía hay una extraña familiaridad. La música no nombra, tiene la virtud de transportarnos más allá de los límites de la representación. La filosofía nos conduce a dichos límites. Sin embargo, el asombro del que surge no se detiene en ellos, sino que nos abre a otros lenguajes. Por eso pienso que tal vez lo que me motivó a darle forma musical a los Adagios no sea una razón, sino una pasión compartida, que encuentra en la música su más plena expresión.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123350079info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMúsica y filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Sonata en re mayor para Ciro Alegríainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLa herencia de Ciro Alegría Varona 193-199.pdfTexto completoapplication/pdf1057535https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ef833339-03e4-439b-8650-6e3316146f3f/download1a29520c88c896929dfc70aacb86f667MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLa herencia de Ciro Alegría Varona 193-199.pdf.txtLa herencia de Ciro Alegría Varona 193-199.pdf.txtExtracted texttext/plain27015https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c18ae2-3979-41fc-8529-ce934833ac22/download897707f8334a3f7b3c3ee1847591e6a8MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLa herencia de Ciro Alegría Varona 193-199.pdf.jpgLa herencia de Ciro Alegría Varona 193-199.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42448https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d3bf82d2-0dbd-4600-a69c-d4f7a9fe64b4/downloadcb4f2f9b254d0d24afdae06358bdb96cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203612oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036122025-09-04T17:08:18.192332Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sonata en re mayor para Ciro Alegría
title Sonata en re mayor para Ciro Alegría
spellingShingle Sonata en re mayor para Ciro Alegría
Tubino, Fidel
Música y filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Sonata en re mayor para Ciro Alegría
title_full Sonata en re mayor para Ciro Alegría
title_fullStr Sonata en re mayor para Ciro Alegría
title_full_unstemmed Sonata en re mayor para Ciro Alegría
title_sort Sonata en re mayor para Ciro Alegría
author Tubino, Fidel
author_facet Tubino, Fidel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tubino, Fidel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música y filosofía
topic Música y filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Los Adagios de Ciro Alegría agrupan un conjunto de reflexiones libres que nos invitan a recorrer infinitos caminos que se cruzan entre sí. No están hechos para ser comentados o interpretados. Admiten múltiples lecturas y en ello reside su riqueza. Como lectores jugamos un rol activo, pues dichos caminos no existen. Los creamos nosotros. Quienes conocimos a Ciro sabemos lo versátil de su personalidad. Se resistió a ser solo comentarista de la obra de algún autor específico de la filosofía. Ciro era más parecido a un humanista del Renacimiento que a un especialista de la Modernidad. No era solamente filósofo, sino también traductor, político, músico y un brillante escritor: Posiblemente [nos dice] mis ensayos den la impresión de no ser investigaciones filosóficas porque tienen una pretensión literaria. Pero la verdad es que sí investigo, y mucho… pues investigar consiste en traspasar las apariencias para llegar al fondo de las cosas (Alegría, 2019, p. 146). Conocía e interpretaba a Bach con el violín y el piano con una sutileza abrazadora «En la música [sostiene] la superación de la alegoría por la belleza pura del contrapunto ocurrió en el siglo XVIII en la obra de Johann Sebastian Bach… con el contrapunto Bach se propuso salvar la razón musical de su extravío en el bosque de las figuras retóricas» (Alegría, 2019, p. 123). La razón que me animó a presentar sus Adagios de forma musical es porque entre la música y la filosofía hay una extraña familiaridad. La música no nombra, tiene la virtud de transportarnos más allá de los límites de la representación. La filosofía nos conduce a dichos límites. Sin embargo, el asombro del que surge no se detiene en ellos, sino que nos abre a otros lenguajes. Por eso pienso que tal vez lo que me motivó a darle forma musical a los Adagios no sea una razón, sino una pasión compartida, que encuentra en la música su más plena expresión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203612
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203612
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123350079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ef833339-03e4-439b-8650-6e3316146f3f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c18ae2-3979-41fc-8529-ce934833ac22/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d3bf82d2-0dbd-4600-a69c-d4f7a9fe64b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a29520c88c896929dfc70aacb86f667
897707f8334a3f7b3c3ee1847591e6a8
cb4f2f9b254d0d24afdae06358bdb96c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248246838788096
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).