Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179858 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Música popular--Perú Músicos--Perú--Condiciones sociales Mujeres artistas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04  | 
| id | 
                  RPUC_858a05e0d1f939fc2c75c666b03be145 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179858 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  Cánepa Koch, Gisela ElviraPorcel Caballero, Johuseline Guisela2021-08-09T23:04:01Z2021-08-09T23:04:01Z20212021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y presentes que enfrentan las mujeres que eligen la música como profesión. En ese sentido, el interés de esta investigación es determinar qué factores permiten y limitan el desarrollo de las instrumentistas; de modo específico, me interesa conocer aquellos factores que contribuyen al desarrollo de su capacidad de aspirar a ser instrumentistas en la escena andina contemporánea de Lima Metropolitana. La elección de esta escena se debe a que, desde sus inicios, incluyó la participación de la mujer como instrumentista, un rol que en el universo musical andino estuvo históricamente vetado para las mujeres. Por ello, decidí estudiarla siguiendo las propuestas del feminismo musicológico. Como mencionan distintas autoras (Koskoff, 1995; Citron, 1990; Ramos, 2003), investigar la música desde esta rama teórica implica cuestionar las formas de la industria, el acceso a la educación musical, etapas como la maternidad y elementos como el erotismo y la sexualidad que suelen adquirir distintas valoraciones en las personas. También permite evidenciar diferencias de género y jerarquías de poder, como la asignación de roles en la música, que generan menos oportunidades para el desarrollo y desempeño de las mujeres. Así, el presente texto busca aportar a la discusión general tanto sobre los desafíos que encuentran las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea de Lima, así como las estrategias que utilizan para conquistar nuevos espacios dentro de ella.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Música popular--PerúMúsicos--Perú--Condiciones socialesMujeres artistas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Musicología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993842842435215067Chocano Paredes, Rodrigo AntonioCánepa Koch, Gisela ElviraRodríguez Navia, Alizon Wildahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179858oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798582024-06-10 10:54:46.358http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| title | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| spellingShingle | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana Porcel Caballero, Johuseline Guisela Música popular--Perú Músicos--Perú--Condiciones sociales Mujeres artistas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04  | 
    
| title_short | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| title_full | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| title_fullStr | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| title_sort | 
                  Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana | 
    
| author | 
                  Porcel Caballero, Johuseline Guisela | 
    
| author_facet | 
                  Porcel Caballero, Johuseline Guisela | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Cánepa Koch, Gisela Elvira | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Porcel Caballero, Johuseline Guisela | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Música popular--Perú Músicos--Perú--Condiciones sociales Mujeres artistas--Perú  | 
    
| topic | 
                  Música popular--Perú Músicos--Perú--Condiciones sociales Mujeres artistas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 | 
    
| description | 
                  Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y presentes que enfrentan las mujeres que eligen la música como profesión. En ese sentido, el interés de esta investigación es determinar qué factores permiten y limitan el desarrollo de las instrumentistas; de modo específico, me interesa conocer aquellos factores que contribuyen al desarrollo de su capacidad de aspirar a ser instrumentistas en la escena andina contemporánea de Lima Metropolitana. La elección de esta escena se debe a que, desde sus inicios, incluyó la participación de la mujer como instrumentista, un rol que en el universo musical andino estuvo históricamente vetado para las mujeres. Por ello, decidí estudiarla siguiendo las propuestas del feminismo musicológico. Como mencionan distintas autoras (Koskoff, 1995; Citron, 1990; Ramos, 2003), investigar la música desde esta rama teórica implica cuestionar las formas de la industria, el acceso a la educación musical, etapas como la maternidad y elementos como el erotismo y la sexualidad que suelen adquirir distintas valoraciones en las personas. También permite evidenciar diferencias de género y jerarquías de poder, como la asignación de roles en la música, que generan menos oportunidades para el desarrollo y desempeño de las mujeres. Así, el presente texto busca aportar a la discusión general tanto sobre los desafíos que encuentran las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea de Lima, así como las estrategias que utilizan para conquistar nuevos espacios dentro de ella. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-08-09T23:04:01Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-08-09T23:04:01Z | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021-08-09 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.other.none.fl_str_mv | 
                  Tesis de maestría | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835639452906553344 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).