Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta el número de partes intervinientes en un proceso de negociación, las negociaciones se pueden clasificar en negociaciones bilaterales y negociaciones multilaterales. Ahora bien, el hecho de que intervengan varias personas -más de dos- en una negociación no debe llevarnos a califica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galeote Muñoz, María del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195529
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociaciones
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_8551ae0e9f58092322762f4f10337fdb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195529
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Galeote Muñoz, María del Pilar2023-09-04T16:17:50Z2023-09-04T16:17:50Z2010https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195529Teniendo en cuenta el número de partes intervinientes en un proceso de negociación, las negociaciones se pueden clasificar en negociaciones bilaterales y negociaciones multilaterales. Ahora bien, el hecho de que intervengan varias personas -más de dos- en una negociación no debe llevarnos a calificarla automáticamente como negociación multilateral. Sólo hablamos de negociación multiparte o multilateral cuando existen más de dos personas representando sus propios intereses, ya que pueden darse ocasiones en las que intervengan varias personas con diferentes cargos siendo las partes sólo dos: aquellas que quieren ver satisfechos sus intereses en la mesa de negociación. En estas ocasiones es necesario que el negociador tenga en cuenta esa circunstancia en su estrategia y sepa cómo actuar en estas ocasiones. Pensemos que se trata ya no sólo de centrarse en el otro y en sus intereses sino en los otros y en sus respectivos intereses. No pueden, por tanto, ser tratadas como las negociaciones bilaterales, sin perjuicio de que a nivel metodológico muchos elementos de aquellas sean traspasados y aplicados a ésta. En el estudio que sigue a continuación, destacamos las claves que hay que seguir en estas negociaciones multilaterales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año III Nº 3 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNegociacionesEstrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALPunto-Medio-2010-7.pdfPunto-Medio-2010-7.pdfTexto completoapplication/pdf292808https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/debd545a-cfb4-4726-bc99-afe5e140a3ae/downloadee1e25e42e8d778bee0f731e81993fbdMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPunto-Medio-2010-7.pdf.jpgPunto-Medio-2010-7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29942https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb430d3-2c5c-4eb3-8fb1-8927fd278c81/downloadd433277e9363b2ae898d3350ef4750f5MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/195529oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955292024-06-06 09:36:24.367http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
title Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
spellingShingle Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
Galeote Muñoz, María del Pilar
Negociaciones
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
title_full Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
title_fullStr Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
title_full_unstemmed Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
title_sort Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas
author Galeote Muñoz, María del Pilar
author_facet Galeote Muñoz, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galeote Muñoz, María del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negociaciones
Estrategias
topic Negociaciones
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Teniendo en cuenta el número de partes intervinientes en un proceso de negociación, las negociaciones se pueden clasificar en negociaciones bilaterales y negociaciones multilaterales. Ahora bien, el hecho de que intervengan varias personas -más de dos- en una negociación no debe llevarnos a calificarla automáticamente como negociación multilateral. Sólo hablamos de negociación multiparte o multilateral cuando existen más de dos personas representando sus propios intereses, ya que pueden darse ocasiones en las que intervengan varias personas con diferentes cargos siendo las partes sólo dos: aquellas que quieren ver satisfechos sus intereses en la mesa de negociación. En estas ocasiones es necesario que el negociador tenga en cuenta esa circunstancia en su estrategia y sepa cómo actuar en estas ocasiones. Pensemos que se trata ya no sólo de centrarse en el otro y en sus intereses sino en los otros y en sus respectivos intereses. No pueden, por tanto, ser tratadas como las negociaciones bilaterales, sin perjuicio de que a nivel metodológico muchos elementos de aquellas sean traspasados y aplicados a ésta. En el estudio que sigue a continuación, destacamos las claves que hay que seguir en estas negociaciones multilaterales.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:17:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:17:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195529
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195529
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año III Nº 3 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/debd545a-cfb4-4726-bc99-afe5e140a3ae/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb430d3-2c5c-4eb3-8fb1-8927fd278c81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1e25e42e8d778bee0f731e81993fbd
d433277e9363b2ae898d3350ef4750f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639843743334400
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).