Exportación Completada — 

Decisiones de consumo en los hogares peruanos : grado y relación de la sustituibilidad entre el servicio fijo y móvil

Descripción del Articulo

En esta tesis se analizan el grado de sustitución de la telefonía móvil con la telefonía fija para el mercado peruano de telecomunicaciones, empleando para ello la Encuesta Residencial de Servicio de Telecomunicaciones – ERESTEL 2013; los resultados indican que respecto a la sustitución en el uso, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Castillo, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía celular--Oferta y demanda--Perú
Telecomunicaciones--Aspectos económicos
Telecomunicaciones--Aspectos sociales
Economía familiar--Toma de decisiones
Telefonía--Oferta y demanda--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se analizan el grado de sustitución de la telefonía móvil con la telefonía fija para el mercado peruano de telecomunicaciones, empleando para ello la Encuesta Residencial de Servicio de Telecomunicaciones – ERESTEL 2013; los resultados indican que respecto a la sustitución en el uso, en los segmentos socioeconómicos de ingresos altos, el ahorro promedio mensual de tener un teléfono móvil sería de S/. 31.8; por lo que ambos servicios serían sustitutos en el uso; mientras que en los segmentos de ingresos medios, la posesión de servicio móvil incrementa el gasto promedio mensual de los hogares en S/ 11.9, por lo que ambos servicios serían complementarios en el uso y en los niveles socioeconómicos de bajos ingresos el ahorro promedio mensual sería de S/. 8.9, concluyéndose que ambos servicios serían sustitutos en el uso. Respecto a la sustitución en el acceso, se evidencia que en los niveles socioeconómicos de ingresos altos y medios ambos servicios serían complementarios en el acceso y en los niveles socioeconómicos de ingresos bajos los servicios serían sustitutos entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).