La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa “La historia como problema: una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas”, surge a raíz de identificarse bajo desempeño de los estudiantes en dicha capacidad, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Gómez, Miriam Aydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_851b43887596817de51f35ca269a088c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153759
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Huamán, Marco AntonioMollo Gómez, Miriam Aydeé2019-05-02T21:03:28Z2019-05-02T21:03:28Z20182019-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14100El proyecto de innovación educativa “La historia como problema: una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas”, surge a raíz de identificarse bajo desempeño de los estudiantes en dicha capacidad, como muestra la estadística 2015 - 2017 donde el rango de calificación alcanzado fue de 11 - 13. La principal causa es el uso de estrategias docentes que no favorecen el desarrollo de capacidades y competencias; por ello los estudiantes tienen dificultades al explicar acontecimientos pasados y actuales desde una visión multicausal y crítica. Por consiguiente, el objetivo central de este proyecto es que los docentes manejen estrategias para promover capacidades, en específico, elaborar explicaciones históricas. En relación, a los conceptos teóricos básicos que sustentan el problema y la solución seleccionada son ciudadanía activa, explicación histórica y método histórico; enseñar historia con el método histórico permite a los estudiantes adquirir habilidades que estimulen su pensamiento histórico y crítico, elementales en el desarrollo de una ciudadanía activa. La construcción del proyecto se inicia con la elaboración de la matriz FODA, el árbol de problemas y objetivos, insumos para elaborar la matriz de consistencia. Paso seguido, se organiza el marco contextual y teórico. La redacción del proyecto presenta tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación, se espera docentes capacitados en estrategias didácticas basados en el método histórico, que incorporen lo aprendido en los documentos de planificación y gestión pedagógica, con mejor actitud hacia la reflexión e investigación. Como conclusión los beneficiarios del proyecto son los estudiantes quienes mejorarán sus desempeños en el área y en diversos contextos, fortalecerán su autoestima y contribuirán a la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa en nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)Aprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537592024-07-08 10:07:36.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
title La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
spellingShingle La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
Mollo Gómez, Miriam Aydeé
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
title_full La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
title_fullStr La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
title_full_unstemmed La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
title_sort La Historia como Problema: Una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas
author Mollo Gómez, Miriam Aydeé
author_facet Mollo Gómez, Miriam Aydeé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Huamán, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollo Gómez, Miriam Aydeé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa “La historia como problema: una estrategia didáctica para mejorar la capacidad de explicación histórica en estudiantes de 4° grado de secundaria de la I.E. José Martí de Comas”, surge a raíz de identificarse bajo desempeño de los estudiantes en dicha capacidad, como muestra la estadística 2015 - 2017 donde el rango de calificación alcanzado fue de 11 - 13. La principal causa es el uso de estrategias docentes que no favorecen el desarrollo de capacidades y competencias; por ello los estudiantes tienen dificultades al explicar acontecimientos pasados y actuales desde una visión multicausal y crítica. Por consiguiente, el objetivo central de este proyecto es que los docentes manejen estrategias para promover capacidades, en específico, elaborar explicaciones históricas. En relación, a los conceptos teóricos básicos que sustentan el problema y la solución seleccionada son ciudadanía activa, explicación histórica y método histórico; enseñar historia con el método histórico permite a los estudiantes adquirir habilidades que estimulen su pensamiento histórico y crítico, elementales en el desarrollo de una ciudadanía activa. La construcción del proyecto se inicia con la elaboración de la matriz FODA, el árbol de problemas y objetivos, insumos para elaborar la matriz de consistencia. Paso seguido, se organiza el marco contextual y teórico. La redacción del proyecto presenta tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación, se espera docentes capacitados en estrategias didácticas basados en el método histórico, que incorporen lo aprendido en los documentos de planificación y gestión pedagógica, con mejor actitud hacia la reflexión e investigación. Como conclusión los beneficiarios del proyecto son los estudiantes quienes mejorarán sus desempeños en el área y en diversos contextos, fortalecerán su autoestima y contribuirán a la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa en nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-02T21:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-02T21:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14100
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14100
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639504150462464
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).