Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales

Descripción del Articulo

La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales en Latinoamérica. Se ha identificado que muchos emprendimientos creativos fracasan debido a dificultades relacionadas co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Borja, Alcides Rider, Miranda Huancahuari, Gil Mesías, Ochoa Sarzo, Luis Alberto, Rojas Saenz, Yesenia Helen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Emprendimiento (Administración)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Industria de la cultura--Perú
Trabajadores independientes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_84fd7bf02292f478820b7d7cafc919f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195187
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
title Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
spellingShingle Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
Montes Borja, Alcides Rider
Negocios--Planificación
Emprendimiento (Administración)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Industria de la cultura--Perú
Trabajadores independientes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
title_full Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
title_fullStr Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
title_full_unstemmed Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
title_sort Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturales
author Montes Borja, Alcides Rider
author_facet Montes Borja, Alcides Rider
Miranda Huancahuari, Gil Mesías
Ochoa Sarzo, Luis Alberto
Rojas Saenz, Yesenia Helen
author_role author
author2 Miranda Huancahuari, Gil Mesías
Ochoa Sarzo, Luis Alberto
Rojas Saenz, Yesenia Helen
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Borja, Alcides Rider
Miranda Huancahuari, Gil Mesías
Ochoa Sarzo, Luis Alberto
Rojas Saenz, Yesenia Helen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Emprendimiento (Administración)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Industria de la cultura--Perú
Trabajadores independientes--Perú
topic Negocios--Planificación
Emprendimiento (Administración)
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Industria de la cultura--Perú
Trabajadores independientes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales en Latinoamérica. Se ha identificado que muchos emprendimientos creativos fracasan debido a dificultades relacionadas con la gestión de la actividad profesional, especialmente en áreas administrativas, financieras y de planificación estratégica. Para solucionar este problema, se propone el desarrollo de una herramienta de gestión y productividad llamada Exprimidor. El producto es un software as a service (SaaS) que permite a los usuarios acceder a él desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil o una página web. El objetivo principal de Exprimidor es reducir el tiempo dedicado a las actividades administrativas, permitiendo a los usuarios enfocarse más en las labores creativas. Además, busca incrementar la competitividad profesional mediante el uso de herramientas de gestión y productividad. La propuesta de negocio ha sido validada a través de un prototipo por medio de experimentos y pruebas de usabilidad con potenciales usuarios. Se estima que el mercado objetivo en Latinoamérica consiste en 1’200,000 freelancers creativos en áreas como diseño gráfico, diseño de moda, animación 2D, fotografía, arte urbano, artes visuales, gestión cultural, periodismo, producción de música, cine, marketing y publicidad. En términos de viabilidad financiera, se considera una inversión inicial de $234,000 USD. Las proyecciones a cinco años indican un valor actual neto de $1’028,000 USD y una tasa interna de retorno del 81 %. Además, se estima un valor actual neto social de $902,000 USD, lo que demuestra un impacto positivo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, con un índice de relevancia social del 75 %. En conclusión, la propuesta del modelo de negocio se considera ejecutable al cumplir con los criterios de deseabilidad, factibilidad, viabilidad y sostenibilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T21:43:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T21:43:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25717
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25717
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639697087397888
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoMontes Borja, Alcides RiderMiranda Huancahuari, Gil MesíasOchoa Sarzo, Luis AlbertoRojas Saenz, Yesenia Helen2023-08-09T21:43:58Z2023-08-09T21:43:58Z20232023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25717La presente propuesta de modelo de negocio aborda un problema social relevante que enfrentan los trabajadores independientes o freelancers de las industrias creativas y culturales en Latinoamérica. Se ha identificado que muchos emprendimientos creativos fracasan debido a dificultades relacionadas con la gestión de la actividad profesional, especialmente en áreas administrativas, financieras y de planificación estratégica. Para solucionar este problema, se propone el desarrollo de una herramienta de gestión y productividad llamada Exprimidor. El producto es un software as a service (SaaS) que permite a los usuarios acceder a él desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil o una página web. El objetivo principal de Exprimidor es reducir el tiempo dedicado a las actividades administrativas, permitiendo a los usuarios enfocarse más en las labores creativas. Además, busca incrementar la competitividad profesional mediante el uso de herramientas de gestión y productividad. La propuesta de negocio ha sido validada a través de un prototipo por medio de experimentos y pruebas de usabilidad con potenciales usuarios. Se estima que el mercado objetivo en Latinoamérica consiste en 1’200,000 freelancers creativos en áreas como diseño gráfico, diseño de moda, animación 2D, fotografía, arte urbano, artes visuales, gestión cultural, periodismo, producción de música, cine, marketing y publicidad. En términos de viabilidad financiera, se considera una inversión inicial de $234,000 USD. Las proyecciones a cinco años indican un valor actual neto de $1’028,000 USD y una tasa interna de retorno del 81 %. Además, se estima un valor actual neto social de $902,000 USD, lo que demuestra un impacto positivo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, con un índice de relevancia social del 75 %. En conclusión, la propuesta del modelo de negocio se considera ejecutable al cumplir con los criterios de deseabilidad, factibilidad, viabilidad y sostenibilidad.This business model proposal addresses a relevant social problem faced by freelancers in the creative and cultural industries in Latin America. It has been identified that many creative ventures fail due to difficulties related to the management of the professional activity, especially in administrative, financial and strategic planning areas. To solve this problem, we propose the development of a management and productivity tool called Exprimidor. The product is a software as a service (SaaS) that allows users to access it from anywhere through a mobile application or a website. The main objective of Exprimidor is to reduce the time spent on administrative activities, allowing users to focus more on creative work. In addition, it seeks to increase professional competitiveness through the use of management and productivity tools. The business proposal has been validated through a prototype by means of experiments and usability tests with potential users. The target market in Latin America is estimated to consist of 1'200,000 creative freelancers in areas such as graphic design, fashion design, 2D animation, photography, urban art, visual arts, cultural management, journalism, music production, film, marketing and advertising. In terms of financial viability, an initial investment of $234,000 USD is considered. Five-year projections indicate a net present value of $1'028,000 USD and an internal rate of return of 81 %. In addition, a social net present value of $902,000 USD is estimated, demonstrating a positive impact on the fulfillment of Sustainable Development Goal 8, with a social relevance index of 75 %. In conclusion, the business model proposal is considered executable as it meets the criteria of desirability, feasibility, viability, and sustainability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónEmprendimiento (Administración)Aplicaciones--Dispositivos móvilesIndustria de la cultura--PerúTrabajadores independientes--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: exprimidor, herramienta de gestión y productividad para los freelancers de las industrias creativas y culturalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142https://orcid.org/0000-0003-3571-717840453388434262024223402846331580413307Loza Geldres, Igor LeopoldoKuschel, KatherinaHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951872024-06-10 10:10:21.69http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).