El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis

Descripción del Articulo

La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garnica Brocos, Helen Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma, Clemente, 1872-1946. Cuentos malévolos--Estudio y crítica
Cuentos peruanos--Siglo XX
Literatura peruana--Siglo XX
Palma, Clemente, 1872-1946--Critica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_8486c40b1e4da1ae02f44b3e3e6bb0a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168819
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velázquez Castro, Marcel MartínGarnica Brocos, Helen Flor2019-11-19T17:47:01Z2019-11-19T17:47:01Z2019-11-19T17:47:01Z20192019-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de Dominique Laporte, la existencia de lo abyecto en Julia Kristeva y la concepción de la sífilis según Susan Sontag. El objetivo es demostrar que Clemente Palma construye un imaginario basado en la morbidez a partir de los lineamientos del decadentismo que se concentran en la recreación de la enfermedad y la putrefacción. Precisamente, Clemente Palma recrea un universo donde lo personajes van en contracorriente de los imperativos higienistas de la época: los personajes se regodean en las alcantarillas y se exalta la figura de la amada sifilítica. Inclusive, al comparar las imágenes mórbidas de Palma con las de autores como Joris Karl- Huysmans, entendemos que este se apropia de un carácter mucho más transgresor en cuanto a la enfermedad, esto sucede posiblemente por la particularidad de la sífilis y el problema del alcantarillado en Lima durante fines del XIX e inicios del XX, dado que los reclamos higienistas se concentraban en torno a la insuficiencia del agua, la generación de ríos miasmáticos y la dualidad de la fémina sifilítica: en Europa, por ejemplo, la prostituta es el agente del mal, mientras que el discurso médico peruano incide en que la enfermedad se posa en el cuerpo de la esposa blanca y esto representa un peligro para la nación emergente americana. En conclusión, Clemente Palma erige su propuesta literaria, concentrada en los cuentos referidos, sobre la base del decadentismo artístico francés y las teorías médicas de la época.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Palma, Clemente, 1872-1946. Cuentos malévolos--Estudio y críticaCuentos peruanos--Siglo XXLiteratura peruana--Siglo XXPalma, Clemente, 1872-1946--Critica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168819oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688192025-03-11 12:07:28.222http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
title El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
spellingShingle El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
Garnica Brocos, Helen Flor
Palma, Clemente, 1872-1946. Cuentos malévolos--Estudio y crítica
Cuentos peruanos--Siglo XX
Literatura peruana--Siglo XX
Palma, Clemente, 1872-1946--Critica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
title_full El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
title_fullStr El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
title_full_unstemmed El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
title_sort El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis
author Garnica Brocos, Helen Flor
author_facet Garnica Brocos, Helen Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Castro, Marcel Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Garnica Brocos, Helen Flor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Palma, Clemente, 1872-1946. Cuentos malévolos--Estudio y crítica
Cuentos peruanos--Siglo XX
Literatura peruana--Siglo XX
Palma, Clemente, 1872-1946--Critica e interpretación
topic Palma, Clemente, 1872-1946. Cuentos malévolos--Estudio y crítica
Cuentos peruanos--Siglo XX
Literatura peruana--Siglo XX
Palma, Clemente, 1872-1946--Critica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de Dominique Laporte, la existencia de lo abyecto en Julia Kristeva y la concepción de la sífilis según Susan Sontag. El objetivo es demostrar que Clemente Palma construye un imaginario basado en la morbidez a partir de los lineamientos del decadentismo que se concentran en la recreación de la enfermedad y la putrefacción. Precisamente, Clemente Palma recrea un universo donde lo personajes van en contracorriente de los imperativos higienistas de la época: los personajes se regodean en las alcantarillas y se exalta la figura de la amada sifilítica. Inclusive, al comparar las imágenes mórbidas de Palma con las de autores como Joris Karl- Huysmans, entendemos que este se apropia de un carácter mucho más transgresor en cuanto a la enfermedad, esto sucede posiblemente por la particularidad de la sífilis y el problema del alcantarillado en Lima durante fines del XIX e inicios del XX, dado que los reclamos higienistas se concentraban en torno a la insuficiencia del agua, la generación de ríos miasmáticos y la dualidad de la fémina sifilítica: en Europa, por ejemplo, la prostituta es el agente del mal, mientras que el discurso médico peruano incide en que la enfermedad se posa en el cuerpo de la esposa blanca y esto representa un peligro para la nación emergente americana. En conclusión, Clemente Palma erige su propuesta literaria, concentrada en los cuentos referidos, sobre la base del decadentismo artístico francés y las teorías médicas de la época.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-19T17:47:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-19T17:47:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-19T17:47:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639353129304064
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).