Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver

Descripción del Articulo

Según la Oficina General de Defensa Nacional (2019), los accidentes de tránsito son la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el Perú, representando un problema social a resolver. Perú se encuentra entre los países con mayor número de muertos por cantidad de vehículos en Latinoamérica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coyllo Solis, Claudia Stefanny, Rodríguez Medina, Fabiola Ivonne, Pinto Valdivia, Christian Arturo, Sotomayor Gago, Rubén Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos
Seguridad vial--Prevención de accidentes
Sistemas inteligentes de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_848569cfb534786235d1d18ebbb7a45d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198822
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
title Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
spellingShingle Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
Coyllo Solis, Claudia Stefanny
Vehículos
Seguridad vial--Prevención de accidentes
Sistemas inteligentes de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
title_full Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
title_fullStr Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
title_full_unstemmed Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
title_sort Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriver
author Coyllo Solis, Claudia Stefanny
author_facet Coyllo Solis, Claudia Stefanny
Rodríguez Medina, Fabiola Ivonne
Pinto Valdivia, Christian Arturo
Sotomayor Gago, Rubén Darío
author_role author
author2 Rodríguez Medina, Fabiola Ivonne
Pinto Valdivia, Christian Arturo
Sotomayor Gago, Rubén Darío
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Coyllo Solis, Claudia Stefanny
Rodríguez Medina, Fabiola Ivonne
Pinto Valdivia, Christian Arturo
Sotomayor Gago, Rubén Darío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vehículos
Seguridad vial--Prevención de accidentes
Sistemas inteligentes de transporte
topic Vehículos
Seguridad vial--Prevención de accidentes
Sistemas inteligentes de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según la Oficina General de Defensa Nacional (2019), los accidentes de tránsito son la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el Perú, representando un problema social a resolver. Perú se encuentra entre los países con mayor número de muertos por cantidad de vehículos en Latinoamérica, sin embargo, pese a ser una problemática relevante existen pocas alternativas de solución impulsadas desde el sector privado y los ciudadanos perciben que las soluciones deben generarse a través del estado con inversión en infraestructura y educación vial. En este documento se aborda una propuesta de solución que; usando herramientas como entrevistas a profundidad, focus group, análisis e investigación de mercado; ha identificado las carencias y principales dolores de los potenciales usuarios para brindar una propuesta de alto impacto que cubra las expectativas del público objetivo. Actualmente, el avance de la tecnología permite disponer de herramientas que reducen la probabilidad de un accidente hasta en un 40% de acuerdo con la Fundación para el Tráfico Seguro (2018). En base a ello, se ha desarrollado la propuesta de un servicio de monitoreo preventivo y proactivo que funciona a través de dispositivos de seguridad instalados en los vehículos que reducen la probabilidad de accidentes de tránsito alertando al contratante del servicio y/o el conductor sobre posibles riesgos que podrían ocasionar un accidente. Finalmente, esta propuesta se ha determinado viable económicamente con un VAN de $ 1,108,773.92, TIR de 44.77% e IR de 1.55. Así mismo a nivel social, la propuesta está alineada a al objetivo de desarrollo sostenible 3 que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar obteniendo un VAN Social en dólares de $959,162.36, que representa la diferencia entre los beneficios sociales esperados y los costos sociales asociados al proyecto.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T14:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T14:57:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27270
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27270
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639876269113344
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésCoyllo Solis, Claudia StefannyRodríguez Medina, Fabiola IvonnePinto Valdivia, Christian ArturoSotomayor Gago, Rubén Darío2024-03-07T14:57:20Z2024-03-07T14:57:20Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27270Según la Oficina General de Defensa Nacional (2019), los accidentes de tránsito son la principal causa de discapacidad y muerte prematura en el Perú, representando un problema social a resolver. Perú se encuentra entre los países con mayor número de muertos por cantidad de vehículos en Latinoamérica, sin embargo, pese a ser una problemática relevante existen pocas alternativas de solución impulsadas desde el sector privado y los ciudadanos perciben que las soluciones deben generarse a través del estado con inversión en infraestructura y educación vial. En este documento se aborda una propuesta de solución que; usando herramientas como entrevistas a profundidad, focus group, análisis e investigación de mercado; ha identificado las carencias y principales dolores de los potenciales usuarios para brindar una propuesta de alto impacto que cubra las expectativas del público objetivo. Actualmente, el avance de la tecnología permite disponer de herramientas que reducen la probabilidad de un accidente hasta en un 40% de acuerdo con la Fundación para el Tráfico Seguro (2018). En base a ello, se ha desarrollado la propuesta de un servicio de monitoreo preventivo y proactivo que funciona a través de dispositivos de seguridad instalados en los vehículos que reducen la probabilidad de accidentes de tránsito alertando al contratante del servicio y/o el conductor sobre posibles riesgos que podrían ocasionar un accidente. Finalmente, esta propuesta se ha determinado viable económicamente con un VAN de $ 1,108,773.92, TIR de 44.77% e IR de 1.55. Así mismo a nivel social, la propuesta está alineada a al objetivo de desarrollo sostenible 3 que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar obteniendo un VAN Social en dólares de $959,162.36, que representa la diferencia entre los beneficios sociales esperados y los costos sociales asociados al proyecto.Traffic accidents in Peru are significant social, economic, and public health challenges. This study introduces a Sensor Integrated Driver Assistance Platform tailored for Peruvian market. Through comprehensive analysis, including interviews, focus groups, market insights, and technical specifications, it addresses existing deficiencies and user concerns with a market-oriented solution. The proposed solution aims to enhance driving safety by offering a preventive vehicle monitoring and control service. The potential to reduce accident probabilities by up to 40%, as noted by the 2018 Safe Traffic Foundation, becomes a focal point. Utilizing advanced devices, it proactively alerts drivers to potential hazards, reducing the risk of accidents, injuries, and property damage, ultimately bolstering road safety and driver confidence. From a technical financial perspective, the project demonstrates robust economic viability with an impressive Net Present Value (NPV) of $1,108,773.92, a noteworthy Internal Rate of Return (IRR) at 44.77%, and a Profitability Index (PI) of 1.55. In the marketing realm, this innovation strategically adapts to Lima's dynamic market, exceeding the expectations of urban populations, particularly those in socio-economic strata A, B, and C. This initiative aligns seamlessly with Sustainable Development Goal 3, which aims to ensure a healthy life and well-being for all age groups. A comprehensive social impact analysis reveals a Social NPV of $959,162.36, signifying the positive difference between anticipated social benefits and associated project costs. In summary, the Innovative Incremental Implementation of Sensor Integrated Driver Assistance Platform represents a significant step in addressing traffic accidents in Lima. It combines cutting-edge technology, strong financial viability, and market adaptation, serving as a compelling case study for incremental innovation with profound social significance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/VehículosSeguridad vial--Prevención de accidentesSistemas inteligentes de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: servicio tecnológico de monitoreo, supervisión y asistencia de condiciones de manejo para usuarios de vehículos particulares – Cleverdriverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383048181754424045914172159643041937413307Loza Geldres, Igor LeopoldoArrieta Quispe, María del CarmenNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198822oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988222024-06-10 09:57:48.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).