Niños Soldados: ¿Víctimas o Victimarios?

Descripción del Articulo

Uno de los temas más delicados y controvertidos en el campo del Derecho tanto a nivel nacional como internacionalresulta ser el caso de los llamados niños soldados. Esto se debe principalmente al hecho de que los mismos, al ser reclutados para la guerra, juegan al parecer un doble rol antes, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique de Lara Seminario, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119844
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13752/14376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Uno de los temas más delicados y controvertidos en el campo del Derecho tanto a nivel nacional como internacionalresulta ser el caso de los llamados niños soldados. Esto se debe principalmente al hecho de que los mismos, al ser reclutados para la guerra, juegan al parecer un doble rol antes, durante y después de un conflicto armado en el cual participan: el ser, por un lado, víctimas en dicho conflicto y, por otro, victimarios al realizar conductas ilícitas y violatorias de derechos humanos.Partiendo de esta premisa, el autor desarrolla en primer lugar la problemática del concepto de los niños soldados así como las posibilidades de su reinserción en la sociedad. En segundo lugar, evalúa mediante un análisis crítico tres casos emblemáticos con el fin de dar a conocer la evolución de la perspectiva jurisprudencial a nivel internacional sobre el tema de los niños soldados para, finalmente, brindar su opinión en relación a si se debe considerar el reclutamiento de los niños soldados como un delito o crimen de genocidio, así como el tratar de establecer un marco general de reparaciones para estos niños como para las demás víctimas de los conflictos en los que ellos hanformado parte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).