Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011

Descripción del Articulo

Esta tesis parte de un interés personal por la obra Sangre como flores: La pasión según García Lorca y sus posibilidades de criticar la realidad social dentro del marco de las discusiones sobre el género y la valoración de las distintas identidades que existen en nuestra realidad. Mediante esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Teatro--Aspectos sociales
Teatro peruano--Aspectos sociales
Teatro peruano--Estudio y crítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_842d2fb431a4b5026b8f00327a10ba5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174665
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
title Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
spellingShingle Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
Identidad de género
Teatro--Aspectos sociales
Teatro peruano--Aspectos sociales
Teatro peruano--Estudio y crítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
title_full Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
title_fullStr Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
title_full_unstemmed Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
title_sort Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011
author Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
author_facet Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lázaro de Ortecho Ramírez, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Ghersi, Jorge Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de género
Teatro--Aspectos sociales
Teatro peruano--Aspectos sociales
Teatro peruano--Estudio y crítica
topic Identidad de género
Teatro--Aspectos sociales
Teatro peruano--Aspectos sociales
Teatro peruano--Estudio y crítica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Esta tesis parte de un interés personal por la obra Sangre como flores: La pasión según García Lorca y sus posibilidades de criticar la realidad social dentro del marco de las discusiones sobre el género y la valoración de las distintas identidades que existen en nuestra realidad. Mediante esta investigación deseo visibilizar cómo a través de una obra de teatro, tanto en su discurso como en su estructura y representaciòn, se pueden criticar los ejercicios de poder que se ejercen sobre los sujetos que expresan una identidad de género distinta a las normadas. Según las teorías desarrolladas por Jacques Lacan en relación a la construcción de la identidad del sujeto a partir de la mirada del otro y los conceptos de binarismo, identidad y jerarquías de género tomados del análisis de Judith Butler, cada ser humano forma su identidad de acuerdo a las relaciones que sostiene con otros sujetos; y cómo esta identidad es constantemente performeada dentro de un marco social. Dentro de este marco existen estructuras que condicionan el comportamiento de los individuos y ejercen sobre ellos usos de poder naturalizados de manera exclusiva y excluyente. Para desarrollar esta tesis ha sido necesario el reconocimiento de momentos claves dentro de la obra de teatro donde se pueden observar ejercicios de poder relacionados al género. Para ello he recurrido a elementos del distanciamiento teatral desarrollado por Bertolt Brecht. La hipótesis que orienta la investigación propone que la obra Sangre como flores evidencia los ejercicios de poder de una hegemonía heteronormativa sobre el sujeto de Federico García Lorca, la cual condiciona tanto la identidad de éste como su performance dentro de una sociedad conservadora y represora como lo era la España rural de principios del siglo XX.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T21:58:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T21:58:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18172
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18172
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639522073772032
spelling Lázaro de Ortecho Ramírez, José ManuelArmas Ghersi, Jorge Juan Carlos2021-02-05T21:58:29Z2021-02-05T21:58:29Z20192021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18172Esta tesis parte de un interés personal por la obra Sangre como flores: La pasión según García Lorca y sus posibilidades de criticar la realidad social dentro del marco de las discusiones sobre el género y la valoración de las distintas identidades que existen en nuestra realidad. Mediante esta investigación deseo visibilizar cómo a través de una obra de teatro, tanto en su discurso como en su estructura y representaciòn, se pueden criticar los ejercicios de poder que se ejercen sobre los sujetos que expresan una identidad de género distinta a las normadas. Según las teorías desarrolladas por Jacques Lacan en relación a la construcción de la identidad del sujeto a partir de la mirada del otro y los conceptos de binarismo, identidad y jerarquías de género tomados del análisis de Judith Butler, cada ser humano forma su identidad de acuerdo a las relaciones que sostiene con otros sujetos; y cómo esta identidad es constantemente performeada dentro de un marco social. Dentro de este marco existen estructuras que condicionan el comportamiento de los individuos y ejercen sobre ellos usos de poder naturalizados de manera exclusiva y excluyente. Para desarrollar esta tesis ha sido necesario el reconocimiento de momentos claves dentro de la obra de teatro donde se pueden observar ejercicios de poder relacionados al género. Para ello he recurrido a elementos del distanciamiento teatral desarrollado por Bertolt Brecht. La hipótesis que orienta la investigación propone que la obra Sangre como flores evidencia los ejercicios de poder de una hegemonía heteronormativa sobre el sujeto de Federico García Lorca, la cual condiciona tanto la identidad de éste como su performance dentro de una sociedad conservadora y represora como lo era la España rural de principios del siglo XX.This thesis starts from a personal interest in the theatre piece Blood like flowers: The passion according to García Lorca and his possibilities of criticizing social reality within the framework of discussions about gender and the valuation of the different identities that exist in our reality. Through this research, I want to make visible how through a theater play, both in its discourse and in its structure, it is possible to criticize the exercises of power that are exerted on the subjects that express a gender identity different from the normed ones. According to the theories developed by Jacques Lacan in relation to the construction of the subject's identity from the perspective of the other and the concepts of binarism, identity and gender hierarchies taken from the analysis of Judith Butler, each human being forms his identity according to the relationships he maintains with other subjects; and how this identity is constantly permeated within a social framework. Within this framework there are structures that condition the behavior of individuals and exert on them naturalized uses of power in an exclusive and exclusive way. To develop this thesis, it has been necessary to recognize key moments in the play where you can observe power exercises related to gender. For this I have resorted to elements of the theatrical distancing developed by Bertolt Brecht. The hypothesis that guides the research proposes that the work Sangre como flores evidences the exercises of power of a heteronormative hegemony over the subject of Federico García Lorca, which conditions both his identity and his performance within a conservative and repressive society as It was rural Spain at the beginning of the 20th century.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Identidad de géneroTeatro--Aspectos socialesTeatro peruano--Aspectos socialesTeatro peruano--Estudio y críticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Estructuras de género y poder dentro de la obra Sangre como Flores. La pasión según García Lorca de Eduardo Adrianzén bajo la dirección de Alberto Isola en el año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales08860953https://orcid.org/0000-0002-8320-554043117545314317Vich Florez, Victor MiguelLazaro De Ortecho Ramirez, Jose ManuelLuque Bedregal, Ginohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174665oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1746652024-06-10 10:05:45.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).