Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima

Descripción del Articulo

Desde el año 2015, y durante años posteriores, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufrió las advertencia del Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), sobre reclasificar y rebajar su categoría de mercado emergente a frontera debido a problemas de liquidez que presentaba la misma. Así, este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Templo Viena, Fernando Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de valores--Perú
Acciones (Bolsa)
Inversiones extranjeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_8422fb9a88daf240633b2ac2dc4c59e9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200205
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villavicencio Vásquez, Julio AlbertoTemplo Viena, Fernando Carlos2024-06-28T13:42:28Z2024-06-28T13:42:28Z20232024-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28155Desde el año 2015, y durante años posteriores, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufrió las advertencia del Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), sobre reclasificar y rebajar su categoría de mercado emergente a frontera debido a problemas de liquidez que presentaba la misma. Así, este índice, al ser una guía para inversionistas en todo el mundo, generaría, según expertos, una salida de capitales de por lo menos 1500 millones de dólares, lo que, a su vez, provocaría un encarecimiento en el costo de la deuda para las empresas que se encuentran en el mercado de valores, y también, evitaría la llegada de nuevos inversionistas a este último. Si bien el panorama fue desalentador, el Estado peruano promulgó diversas leyes y decretos para revertir dicha situación, y entre estas, se encuentra la implementación del formador de mercado (FM) en la Bolsa peruana. De esta forma, la presente investigación tiene como objetivo demostrar que los FM tuvieron una influencia positiva en la liquidez de la Bolsa de valores de Lima, y, para lograrlo, se evaluó, a través de la metodología de Diferencias en Diferencias, variables que permiten identificar la liquidez en un mercado, como lo son el ratio de rotación de activos, el spread y el monto negociado. Así, posterior a dicho análisis, los resultados muestran una influencia positiva a favor del FM sobre la liquidez de las acciones con las que trabajaron, y refuerza la hipótesis planteada en este trabajo investigativo.Since 2015, and in subsequent years, the Lima Stock Exchange (BVL) faced warnings from the Morgan Stanley Capital International (MSCI) Index about reclassifying and downgrading its status from an emerging market to a frontier market due to liquidity issues it was experiencing. As such, this index, being a guide for investors worldwide, would, according to experts, lead to a capital outflow of at least $1.5 billion, which in turn, would result in an increase in the cost of debt for companies in the stock market, and also prevent the arrival of new investors to the latter. Although the outlook was discouraging, the Peruvian government enacted various laws and decrees to reverse this situation, among them the implementation of the market maker (FM) in the Peruvian stock exchange. Thus, the present research aims to demonstrate that the FMs had a positive influence on the liquidity of the Lima Stock Exchange, and to achieve this, it was evaluated through the Difference-in-Differences methodology, variables that allow identifying liquidity in a market, such as the asset turnover ratio, the spread, and the traded amount. Thus, following this analysis, the results show a positive influence of the FM on the liquidity of the stocks they worked with, and reinforces the hypothesis proposed in this research work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mercado de valores--PerúAcciones (Bolsa)Inversiones extranjeras--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en FinanzasBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Finanzas40124748https://orcid.org/0000-0002-0357-347571583480412036https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/200205oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2002052024-07-08 10:00:13.875http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
title Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
spellingShingle Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
Templo Viena, Fernando Carlos
Mercado de valores--Perú
Acciones (Bolsa)
Inversiones extranjeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
title_full Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
title_fullStr Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
title_full_unstemmed Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
title_sort Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima
author Templo Viena, Fernando Carlos
author_facet Templo Viena, Fernando Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Vásquez, Julio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Templo Viena, Fernando Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercado de valores--Perú
Acciones (Bolsa)
Inversiones extranjeras--Perú
topic Mercado de valores--Perú
Acciones (Bolsa)
Inversiones extranjeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Desde el año 2015, y durante años posteriores, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufrió las advertencia del Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), sobre reclasificar y rebajar su categoría de mercado emergente a frontera debido a problemas de liquidez que presentaba la misma. Así, este índice, al ser una guía para inversionistas en todo el mundo, generaría, según expertos, una salida de capitales de por lo menos 1500 millones de dólares, lo que, a su vez, provocaría un encarecimiento en el costo de la deuda para las empresas que se encuentran en el mercado de valores, y también, evitaría la llegada de nuevos inversionistas a este último. Si bien el panorama fue desalentador, el Estado peruano promulgó diversas leyes y decretos para revertir dicha situación, y entre estas, se encuentra la implementación del formador de mercado (FM) en la Bolsa peruana. De esta forma, la presente investigación tiene como objetivo demostrar que los FM tuvieron una influencia positiva en la liquidez de la Bolsa de valores de Lima, y, para lograrlo, se evaluó, a través de la metodología de Diferencias en Diferencias, variables que permiten identificar la liquidez en un mercado, como lo son el ratio de rotación de activos, el spread y el monto negociado. Así, posterior a dicho análisis, los resultados muestran una influencia positiva a favor del FM sobre la liquidez de las acciones con las que trabajaron, y refuerza la hipótesis planteada en este trabajo investigativo.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T13:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T13:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28155
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28155
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639684626120704
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).